Las dieciocho regiones sanitarias del país, actualmente, presentan el nivel más bajo de transmisión de casos de COVID-19, que sigue retrocediendo semana a semana. Los demás virus respiratorios, como influenza, adenovirus, metapneumovirus y virus sincitial respiratorio, también muestran un descenso.
La doctora Sandra Irala, de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, manifesto que la pandemia de COVID-19 se encuentra actualmente en una fase de retroceso dentro del territorio nacional.
“Estamos en una situacion de disminucion de casos en durante 8 semanas consecutivas. Esta ultima ola sigue en retroceso y los indicadores de la epidemia se encuentran en la misma situacion. La transmisibilidad es baja, de 0.59, y en cuanto a la positividad, la misma se encuentra en el 2 %, que refuerza la disminucion de casos”, destaco.
Indico que en la semana epidemiologica 35 (SE 35) se han confirmado 120 casos positivos de COVID-19, 3 en pueblos indigenas y 8 en personal de salud. Tambien se registraron 11 fallecimientos y 47 nuevos hospitalizados (5 en UCI y 42 en sala comun). Con relacion al reporte anterior, de la SE 34, hubo una reduccion del 66% (se habian registrado 354 casos).
Desde el inicio de la pandemia, se han confirmado 715.806 casos, cifra a la que se debe sumar 56.687, que son las sospechas de reinfecciones, totalizando 772.493.
Sobre la situacion a nivel de departamentos y distritos, la doctora Irala preciso que, en general, nos encontramos en nivel 1 (menos de 20 casos por cada 100.000 habitantes).
“En estos ultimos dias, tenemos 4 casos por cada 100.000 habitantes. Cuando estamos con un nivel bajo, podemos dejar de usar mascarillas en lugares ventilados y con poca presencia de individuos en cortos periodos. Solo seis distritos se encuentran en nivel 2, por lo que en general nos encontramos en nivel 1” a nivel pais”, dijo.
Tambien se refirio sobre la cantidad actual de hospitalizados, considerando el periodo del 27 de agosto hasta el 6 de septiembre. “Tenemos 69 pacientes hospitalizados y 14 en terapia intensiva. La caracteristica es que practicamente la mitad corresponde a grupos de adultos mayores de 65 anos y mas, que representa la franja de mayor riesgo tanto para formas graves y fallecimientos. La curva de fallecidos vemos que tambien ha bajado en un 50 %, considerando lo observado al inicio del ano.
Otros virus respiratorios
Con relacion a otros virus respiratorios identificados durante esta temporada, la doctora Irala senalo que estamos llegando a la finalizacion del periodo habitual de mayor circulacion historica de virus como influenza, adenovirus, metapneumovirus, virus sincitial respiratorio, entre otros.
“Los datos corresponden a los hospitales centinela, que son 14. Vemos que, en enero y febrero, tuvimos predominancia de SARS-CoV-2, sin embargo, en el periodo habitual de casos respiratorios, aparecio el virus sincitial, que afecto mas a ninos y represento una sobrecarga en los servicios de salud para atencion ambulatoria e internacion. Luego, la influenza, en una proporcion menor, durante este ano.
Remarco que la vigilancia en estos 14 hospitales permite comparar como se dio la letalidad en hospitalizados de acuerdo a la etiologia. “Este ano, vimos en el grupo de adultos que las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) causadas por virus sincitial respiratorio, metapneumovirus e influenza AH3N2 tuvieron una letalidad entre 13 % y 17 %, mientras los que se internaron por una neumonia o infeccion aguda grave producida por el SARS-CoV-2, la letalidad fue del 38 %. En el 2022, tuvimos la presencia de varios virus”, finalizo la Dra. Irala.