Salud Pública adquiere nuevos medicamentos para pacientes reumáticos

Pacientes adultos y pediátricos ahora podrán acceder a fármacos que, anteriormente, no se encontraban dentro de la línea presupuestaria de esta cartera de Estado para el tratamiento de múltiples patologías reumáticas autoinmunes.
Algunas de ellas son lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, esclerodermia, vasculitis sistémicas, espondiloartritis, miopatías inflamatorias y otras.


Teniendo en cuenta el aumento progresivo de pacientes con enfermedades reumaticas autoinmunes, y para el tratamiento de estas patologias, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Programa Nacional de Prevencion, Tratamiento, Control y Asistencia de la Artritis Reumatoide y Enfermedades Reumaticas Autoinmunes y Sistemicas, realizo un relevamiento de datos, en el ano 2021, acerca de la cantidad de pacientes y, ante dicho aumento, se tomo la determinacion sobre la disponibilidad de medicamentos para el tratamiento dentro del sistema sanitario. 

En ese contexto, la cartera sanitaria adquiere nuevos medicamentos reumatologicos que no se encontraban dentro de la linea presupuestaria anteriormente, para el tratamiento de lupus eritematoso sistemico, la artritis reumatoide, la esclerodermia, las vasculitis sistemicas, espondiloartritis, miopatias inflamatorias y otras. 

Su utilizacion sera bajo la indicacion y supervision de un medico reumatologo, al ser medicaciones complejas que requieren riguroso seguimiento del especialista. La inversion para el suministro de los nuevos farmacos asciende actualmente a G. 68.764.691.400.-

Las enfermedades reumaticas autoinmunes precisan especial atencion, teniendo en cuenta que un diagnostico precoz y tratamiento oportuno reducen los riesgos de gravedad de la enfermedad, disminuyendo la posibilidad de discapacidad fisica, afectacion del desarrollo o, incluso, la muerte. 

Cabe mencionar que el Ministerio de Salud provee la medicacion a varios servicios dependientes, como el hospital Nacional de Itaugua, hospital general de Luque, hospital general de Villa Elisa, hospital regional de Encarnacion, asi como al hospital general pediatrico “Ninos de Acosta nu”, entre otros.

De esta manera, la cartera sanitaria ratifica el compromiso con la salud de la poblacion e interpone su gestion de adquisicion y distribucion, a traves de la direccion general de Gestion en Insumos Estrategicos en sus distintos niveles y areas, para continuar fortaleciendo a los servicios en directo beneficio de los pacientes que padecen estas enfermedades.