Hoy, 12 de setiembre, se recuerda el “Día de la Sal Yodada”.Este mineral es indispensable para el buen funcionamiento de las glándulas tiroideas y para el desarrollo normal tanto físico como mental.Se encuentra principalmente en la sal yodada, y se recomienda su consumo en cantidades moderadas.
Cada 12 de setiembre, se recuerda el “Dia de la Sal Yodada”. La carencia de este mineral afecta, principalmente, la salud de los ninos y las embarazadas.
Entre los problemas de salud llamados “desordenes por deficiencia de yodo”, figuran el bocio (agrandamiento de la glandula tiroides, que se encuentra en la parte delantera del cuello que puede ser notorio o no) y cretinismo (deficiencia mental y del desarrollo, disminucion de la capacidad para oir y hablar).
Deficiencia de yodo puede producir:
En ninos
- Bocio.
- Trastornos neurologicos.
- Defectos en el lenguaje y audicion.
- Trastornos fisicos como estrabismo, sordomudez y paralisis.
- Retardo mental y cretinismo.
En embarazadas
- Tasas de aborto y tasas de mortinatalidad.
- Anomalias congenitas.
- Insuficiencia ponderal al nacer.
- Mortalidad de lactantes y ninos pequenos.
En Paraguay, pais mediterraneo, muy alejado de las costas marinas, el suelo carece de este mineral y, por lo tanto, los productos frutihorticolas, asi como los animales y pescados de rio no contienen yodo de manera natural. La medida mas efectiva, simple y de bajo costo para aportar este micronutriente al organismo, es a partir de la sal yodada.
En los anos 90, se creo el Programa de Prevencion de los Desordenes por Deficiencia de Yodo-DDY, que implementa la estrategia de fortificacion de la sal con yodo, integrando disposiciones juridicas, monitoreo constante a empresas elaboradoras y fraccionadoras de sal, e informacion a la poblacion.
Para la adecuada implementacion del Programa, la poblacion cumple un papel muy importante como contralora, verificando que la sal adquirida de cualquier punto de venta cuente con la informacion obligatoria en la etiqueta, como el numero de Registro Sanitario de Producto Alimenticio (R.S.P.A) y el numero de Registro de Establecimiento (R.E).