Avisos tienen que contar con la prohibición de fumar y vapear. Carteles deben fijarse en entradas, pasillos, ascensores, baños, cafeterías o espacios comunes.Las medidas deben ser de 40 x 20 centímetros, con fondo amarillo fosforescente y texto en negro.
La Direccion General de Vigilancia de la Salud informa que la evidencia cientifica resalta los ambientes 100% libres de humo de tabaco son la unica manera comprobada de proteger adecuadamente la salud de todas las personas de los efectos devastadores de la exposicion al humo de tabaco ajeno.
Para este efecto, el Gobierno Nacional establece como medida de proteccion a la salud publica, mediante Decreto N° 11.171, “por el cual se prohibe el consumo de tabaco o sus derivados y se declaran areas libres de humo de tabaco, el Palacio de Gobierno, la residencia presidencial - Mburuvicha Roga, y los locales de los organismos y entidades que conforman la administracion publica, dependiente del poder ejecutivo", para lo cual, deben aplicarse medidas de prohibicion de fumar / vapear o utilizar productos de tabaco en todo lugar cerrado y donde exista paso de no fumadores". Esto se menciona en el Decreto 4.624/20, donde se refiere a la salvedad de la ley, que solo se puede fumar al aire libre donde no haya reunion de personas.
Para lograr espacios libres de humo
- Colocacion de avisos
Deben contener el simbolo internacional de no fumar y la leyenda:
«Prohibido fumar. Ambiente 100% libre de humo de tabaco» y «Ndaikatui ojepita. Ko´ape nda´ijai tatatĩ». Deben estar colocados en un lugar visible: entrada, pasillos, ascensores, banos, cafeterias o espacios comunes.
El aviso debe tener un tamano minimo de 40 centimetros de largo, por 20 centimetros de ancho, y contar con fondo amarillo fosforescente y el texto en letras negras. El cartel tiene que contener la prohibicion de fumar y vapea.
- Eliminar ceniceros y encendedores del alcance de la poblacion.
Cabe resaltar que tambien se disponen de ordenanzas municipales de proteccion al no fumador que intervienen en los locales prestadores de servicios, como lo son los gastronomicos, de entretenimiento, plazas, estadios, entre otros.
La DGVS comparte cifras oficiales
Nueve personas mueren por dia en Paraguay, a causa del tabaquismo.
1,5 billones de guaranies son gastados cada ano para tratar problemas de salud provocados por el tabaco.
Ambientes libres de humo
Por muchos anos, se ha tolerado el fumar en espacios publicos, sin tener en cuenta que el humo de segunda mano (expedido por el cigarrillo y exhalado por el fumador) es causa de graves enfermedades cardiovasculares y respiratoria: cardiopatia coronaria y el cancer de pulmon, en el adulto; de sindrome de muerte subita en el lactante, y de bajo peso al nacer en el feto y de abortos espontaneos en embarazadas.
Hoy en dia existe mayor conciencia sobre el efecto nocivo de los productos de tabaco, y es por esto que, mas ciudadanos reclaman el derecho a la salud y exigen lugares libres de humo de productos de tabaco y sus derivados. Los efectos de la restriccion ayudan a los fumadores a dejar el tabaco o al menos a disminuir la cantidad de cigarrillos fumados.