Comunicación narrativa: conectar para crear comunidad

Contar historias es un arte para desarrollar contenidos con profundidad simbólica, valor narrativo y conexión emocional, un enfoque que se abre camino en la Red Nacional de Comunicación en Salud.


Algunos comunicadores y directores regionales ya emprendieron viaje a la capital del pais un dia antes. Otros, vieron el amanecer en el camino. Y todos ellos, puntualmente a las ocho de la manana de este miercoles 14, se reencontraron luego de los ultimos anos de trabajo y coordinacion virtual de la Red Nacional de Comunicadores en Salud, para participar del taller de comunicacion interna organizado por la Direccion General de Comunicacion del Ministerio de Salud, con el apoyo de USAID y CIRD.

En este espacio, desarrollado en el Gran Hotel del Paraguay, la consultora y comunicadora social Giovanna Guggiari abordo con los participantes sobre el enfoque de la comunicacion mediante el “storytelling” o la narracion de historias, un arte para desarrollar contenidos con profundidad simbolica, valor narrativo y conexion emocional, estimulando la curiosidad y la imaginacion.

“La comunicacion narrativa intenta volver al origen de la comunicacion. Ya no se trata de informar, explicar, convencer, colonizar o evangelizar a otros, sino de escuchar, conectar, compartir, incluir, conversar, para crear comunidad”, enfatizo la profesional, un desafio que ya se gesta en los planes regionales de comunicacion de la cartera sanitaria, en cuyos servicios, dependencias y comunidades, diariamente, se tejen numerosas historias que contar. 

Desde Concepcion, Natalia; en San Pedro, Cirilo; Magali en Cordillera y Jorge en Guaira; Antonella desde Caaguazu, y en Caazapa Claudelina; Hector en Itapua, Mario en Misiones y Marta en Paraguari; desde Alto Parana, Margarita, Isaac en Central; Juan en neembucu y Antonio en Amambay; Ruben en Canindeyu; desde el Chaco, Edgar en Boqueron, Claudia en Alto Paraguay y Saidy en Presidente Hayes; y, en la capital del pais, Blanca. Todos ellos se embarcan en esta nueva forma de comunicar en salud, ademas de la tradicional, con el apoyo de sus respectivos directores y directoras regionales y la Direccion General de Comunicacion.

“Hay grandes avances que contar, como las plantas generadoras de oxigeno instaladas, aumentando la capacidad de respuesta a los pacientes que, en el momento mas algido de la pandemia fue tan necesario. Recuerdo que debimos enviar en avion oxigeno a Concepcion en su momento. Hoy, eso ya no pasa. Tenemos 400 camas mas de terapia. Hay mucho por dar a conocer”, menciono el ministro de Salud Julio Borba, quien estuvo presente en el encuentro, reafirmando el respaldo institucional a la tarea estrategica de comunicar. 

El nuevo desafio es contar historias que emocionen, conecten y sean memorables, para construir una relacion de confianza.