“Rabia: una salud, cero muertes”

Hace 18 años no se registran casos de rabia humana en el país, según datos oficiales.
El CAN brinda el servicio gratuito de vacunación antirrábica canina y felina, de lunes a viernes, de 07:00 a 22:00, sábado, domingo y feriados, 07:00 a 19:00.
Hoy, 28 de setiembre, se recuerda el “Día Mundial contra la Rabia”.


Este ano, el tema “Rabia: Una Salud, Cero Muertes” es el elegido para conmemorar el “Dia Mundial contra la Rabia”. La fecha fue establecida por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC), y reconocida por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), propicia para recordar que es posible la eliminacion de la rabia humana transmitida por perros.

El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional, del Ministerio de Salud, brinda el servicio gratuito de vacunacion antirrabica canina y felina, de lunes a viernes, de 07:00 a 22:00, sabado, domingo y feriados, 07:00 a 19:00, en su predio ubicado sobre la ruta Mcal. Estigarribia Km 10,5 campus universitario de la UNA, en la ciudad de San Lorenzo.

Paraguay cuenta con avances importantes en la certificacion como pais libre de rabia humana transmitida por perros y rabia canina. Cabe mencionar que, con la cooperacion tecnica de la Organizacion Panamericana de la Salud/Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS), fue elaborado el “Plan estrategico para la certificacion de eliminacion de rabia humana transmitida por perros y rabia canina”, presentado al Viceministerio de Rectoria y Vigilancia de la Salud de esta cartera de Estado. 

Es importante destacar que, en el marco de “Una Salud”, es fundamental la coordinacion y colaboracion entre diferentes instituciones, con el fin de mejorar la prevencion, y la preparacion para los retos actuales en la salud. 

Paraguay sin casos de rabia humana

Desde el 2004, no se observa caso alguno de rabia humana en el pais, segun senalan los datos oficiales que maneja el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional.

- En los ultimos anos, se obtuvo importantes resultados en la lucha contra la rabia, cuyos indicadores epidemiologicos muestran que el ultimo caso de rabia humana se registro hace 18 anos. 

- Existen, actualmente, areas rurales donde la circulacion del virus de la rabia esta activa, presentando casos esporadicos de la enfermedad, que esta siendo mantenida en su ciclo rural por murcielagos hematofagos, carnivoros silvestres, etc., ocasionando accidentes por agresiones y contactos en las personas y generan el envio de muestras hacia el laboratorio.

Los ultimos casos de rabia canina en Paraguay se registraron en los siguientes departamentos:

- 2009: caso canino en la region Oriental, en la localidad de Torin, municipio de Eulogio Estigarribia. Departamento de Caaguazu. Variante antigenica 3 (quiroptero hematofago).

- 2011: caso canino en la region Occidental, en la localidad de Loma Plata. Departamento de Boqueron. Sin distincion de la variante antigenica. 

- 2014 y 2015:   tres casos en la region Occidental, distrito de Filadelfia y Loma Plata. Departamento de Boqueron. Variante antigenica canina: virus autoctono de Paraguay, transmitida por la variante antigenica 7: zorro.

- 2020: un caso canino en la region Occidental, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Departamento Central, sin describir la variante antigenica.

Sobre la rabia

Es una enfermedad virica infecciosa que acaba siendo mortal en casi todos los casos, una vez que han aparecido los sintomas clinicos. En hasta el 99% de los casos humanos, el virus es transmitido principalmente por perros domesticos

Se trata de una enfermedad presente en todos los continentes, excepto en la Antartida, pero mas del 95% de las muertes humanas se registra en Asia o en África.

Se transmite por mordeduras o contacto directo de las mucosas o heridas con la saliva del animal infectado. No se trasmite a traves de la piel intacta. Tambien existe la transmision aerea y por trasplantes.

La rabia se presenta en la naturaleza en dos ciclos:

- Ciclo urbano: donde el principal transmisor es el perro domestico.

- Ciclo rural o silvestre: implica a todos los mamiferos silvestres, donde los principales responsables, en Paraguay, son los murcielagos hematofagos (pudiendo estar involucrados otros).

Prevencion de la rabia en animales

1- Tenencia responsable: implica la tenencia de los animales cumpliendo las normas urbanisticas y sanitarias, asi como los paseos con correas, animales identificados y vacunados.

2- Vacunacion antirrabica canina: recomendada a partir del tercer mes de vida, con una dosis de refuerzo a los 30 dias, luego a los seis meses para culminar con una dosis de refuerzo en forma anual, durante toda la vida del animal.

Recomendaciones para evitar accidentes

- No tocar animales desconocidos en la calle.

- No separar animales que se estan peleando.

- No molestar a los animales cuando estan comiendo o durmiendo.

- Extremar cuidados al manipular animales accidentados.

Recomendaciones para evitar accidentes con animales silvestres

- No tocar murcielagos vivos o muertos.

- No los provoque ni intente capturarlos.

- Evite dormir bajo arboles frutales.

- No tener de mascotas animales silvestres.