La vacunación contra esta enfermedad se debe realizar a partir del tercer mes de vida de la mascota, con una dosis de refuerzo a los 30 días y a los seis meses. Posteriormente, la aplicación es anual durante toda la vida del animal.El CAN brinda el servicio gratuito de vacunación antirrábica canina y felina, de lunes a viernes, de 07:00 a 22:00, sábado, domingo y feriados, 07:00 a 19:00.
La rabia es una enfermedad virica infecciosa que acaba siendo mortal en casi todos los casos, una vez que han aparecido los sintomas clinicos. Afecta a animales, tanto domesticos como salvajes.
El virus se encuentra en la saliva de los animales infectados y se transmite al hombre por una mordida o aranazos o si este tiene algun corte en la piel, que haga contacto con la saliva del animal enfermo, por lo que es vital que las mascotas esten vacunadas contra la rabia.
La persona mordida por un animal con rabia puede manifestar: fiebre, dolor y sensacion de hormigueo alrededor de la herida.
La vacunacion canina y felina masiva es efectiva y constituye la principal accion para la prevencion de la rabia en perros y gatos, asi como, prevenir casos de rabia humana transmitida por estos animales.
La vacunacion antirrabica es recomendada a partir del tercer mes de vida de la mascota, luego se aplican dosis de refuerzo a los 30 dias y a los seis meses. Posteriormente, se realiza la vacunacion de forma anual durante toda la vida del animal.
En este sentido, el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional, del Ministerio de Salud, brinda el servicio gratuito de vacunacion antirrabica canina y felina, de lunes a viernes, de 07:00 a 22:00, sabado, domingo y feriados, 07:00 a 19:00, en su predio ubicado sobre la ruta Mcal. Estigarribia Km 10,5 campus universitario de la UNA, en la ciudad de San Lorenzo.
En caso de ser mordido por un animal
Es recomendable lavar la herida con agua y jabon, sin raspar, y acudir de inmediato al servicio de salud. Esta enfermedad debe tratarse con urgencia, de lo contrario conduce a la muerte.
Si fue atacado por su mascota (perro o gato), el animal debe ser observado durante los proximos diez dias. En caso de ser mordido por un animal extrano, es importante conocer si la mascota agresora tiene dueno y consultar sobre su tarjeta de vacunacion para verificar si cuenta con la vacuna antirrabica.
En caso de murcielagos, cuando este se encuentra en el suelo es porque esta enfermo, y por lo general, es porque tiene rabia, por lo que se desaconseja tocarlo para evitar ser mordido.
Paraguay sin casos de rabia humana
Desde el 2004, no se observa caso alguno de rabia humana en el pais, segun senalan los datos oficiales que maneja el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional.