Semana Mundial de la Visión: tesa rayhuhápe, mba´e jajapova´erã?

Gran porcentaje de las pérdidas de visión se pueden evitar, prevenir o tratar, siempre y cuando se realice la detección y el tratamiento oportuno.
El Programa Nacional de Salud Ocular brinda algunas sugerencias para proteger, preservar y priorizar la salud ocular, especialmente en niños. 
Martes 11 y miércoles 12, de 8:00 a 12:00, ofrecerán atención oftalmológica a funcionarios del nivel central del MSPyBS.


Hoy, lunes 10 de octubre, se inicia la “Semana Mundial de la Vision”, para concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, centrar la atencion del mundo en la importancia de la salud ocular y luchar contra el deterioro de la vision y la ceguera prevenible. El “Dia Mundial de la Vision”, este ano, tendra lugar el jueves 13 proximo.  

En este contexto, el Programa Nacional de Salud Ocular, dependiente del Ministerio de Salud Publica, recuerda la necesidad de examinar los ojos una vez al ano, especialmente si tiene 40 anos o mas, antecedentes familiares de glaucoma (aumento de la presion ocular), o si padece de alguna enfermedad de base como diabetes, hipertension, enfermedades auto inmunes, antecedentes de tabaquismo cronico, o si ya utiliza lentes graduados.

En el caso de los ninos, ¿cuando deben consultar?

- Al nacer.

- A los tres meses.

- A los seis meses.

- A los 12 meses.

- Y una vez al ano hasta la adolescencia. 

¿Cuantas horas pueden estar los ninos expuestos a dispositivos digitales?

- De 0 a 2 anos: no deben exponerse a dispositivos digitales.

- De 2 a 5 anos: entre 30 minutos a una hora al dia.

- De 7 a 12 anos: una hora bajo control de un adulto. 

- Mayor de 12 anos: hasta dos horas.

Recomendaciones para la poblacion en general

- Evitar dispositivos al momento de comer.

- Evitar el televisor en los dormitorios.

- Utilizar pantallas digitales hasta una hora antes de dormir.

Tips oftalmologicos

- Control con el oftalmologo al menos una vez al ano. 

- Cuidar la alimentacion y realizar ejercicios en forma regular. 

- No frotar los ojos. 

- Ajustar: brillo, contraste, distancia y altura del computador. 

- Parpadear regularmente. 

- Utilizar lentes graduados y de sol de locales autorizados por el MSPyBS. 

- Recordar la “Regla 20-20-20” para descansar los ojos: Cada 20 minutos retirar la mirada del monitor de computador unos 20 segundos a 6 metros de distancia (20 pies). 

- No automedicarse. 

Actividades previstas durante esta semana, en ocasion a la conmemoracion:

- Lunes 10 de octubre: lanzamiento de la Semana Mundial de la Vision, con actividades de promocion sobre cuidados de la vista.

- Martes 11 y miercoles 12 de octubre: atenciones oftalmologicas a funcionarios del nivel central del MSPyBS, de 08:00 a 12:00.

- Jueves 13 de octubre: acto conmemorativo en la explanada del MSPyBS, a las 10:00.

- Viernes 14 de octubre: atencion oftalmologica a atletas de Olimpiadas Especiales Py, en la ciudad de Luque, de 08:00 a 12:00.

Informacion adicional

Hashtag por el “Dia Mundial de la Vision”

#DiaMundialDeLaVision

#WorldSigthDay

#JehechaArapypeguaÁra

#AmaTusOjos

#LoveYourEyes

#EhayhukeNdeResa