En el 2010, la prevalencia de exceso de peso en niños y adolescentes era del 25,1 %, y cifras más actuales indican que la prevalencia ascendió a 34,6 %, en Paraguay.La inactividad física y el bajo consumo de frutas y verduras representan amenazas para la salud de nuestros niños y jóvenes.
Bajo el lema “Cambiemos habitos por un futuro saludable”, hoy se conmemora el “Dia Nacional de Lucha contra la Obesidad”. La obesidad es una condicion de salud cronica, multifactorial, que genera gran morbilidad y aumenta los costos, tanto para la sociedad como para el sistema de salud. Es considerada un factor clave en la magnitud de las enfermedades cronicas no transmisibles (ENT), y constituye uno de los grandes desafios en la prevencion de estas enfermedades.
Dentro de la franja infantil, la obesidad esta reportando proporciones alarmantes en muchos paises, y supone un problema grave de salud publica que se debe abordar con urgencia.
En Paraguay, el exceso de peso (sobrepeso y la obesidad) afecta a casi 2 de cada 3 adultos (58 %) y 23 % de ellos tiene obesidad. En el grupo de ninos y adolescentes, el 34,6 % tiene exceso de peso y el 34,5 % padece de obesidad. Datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN-INAN), del Ministerio de Salud Publica, revelan que, en los ultimos diez anos, se ha registrado un importante aumento de exceso de peso en el grupo de ninos y adolescentes, cercano al 10 %, pasando de 25,1 % en el 2010 a 34,5 % en el 2019.
Los ninos y adolescentes con sobrepeso y obesidad tienen mayores probabilidades de seguir siendo obesos en la edad adulta y presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades cronicas no transmisibles, como las cardiovasculares, la diabetes o el cancer.
En el pais, las enfermedades no transmisibles ocupan las cinco primeras causas de muerte. En el ano 2019, fueron responsables del 24,5 % de las muertes prematuras, es decir, una de cada cuatro personas fallecio a causa de estas enfermedades. De todas las muertes en el pais, el 11 % es atribuible a la obesidad, equivalente a unas 2.672 muertes al ano, asociadas a la obesidad.
Factores que inciden en el sobrepeso y la obesidad
Los factores que llevan a que una persona desarrolle sobrepeso/obesidad son multiples, y nuestra poblacion esta expuesta a ellos desde la ninez. La inactividad fisica y el bajo consumo de frutas y verduras representan amenazas para la salud de nuestros ninos y jovenes, e influira definitivamente en el futuro desarrollo economico de nuestro pais. El consumo de alimentos con muchas calorias, grasas y azucar constituye uno de los principales factores que favorece el desarrollo de obesidad y otras enfermedades asociadas.
Para frenar esta epidemia, es urgente que cambiemos habitos, por un futuro saludable desde la ninez: mantener una alimentacion saludable, en las que se incluya frutas y verduras de todos los colores; hacer actividad fisica a diario y consumir agua, al menos, dos litros por dia.
Situacion de la obesidad en Paraguay
• En poblacion adulta
Bajo consumo de frutas y verduras (85 %).
Consumo nocivo de alcohol (50,9 %).
Inactividad fisica (74,5 %).
Consumo promedio de sal: 13.7 gr/dia (la recomendacion de la OMS es menos de 5 gr/dia).
* Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo MSPBS, 2011.
• En ninos y adolescentes
Bajo consumo de frutas (59 %).
Bajo consumo de verduras (75 %).
Inactividad fisica (78 %).
*Encuesta Global de Salud en Escolares y Adolescentes, 2017.