Por un país libre de malaria, suman más aliados en Amambay

A través de una jornada educativa, dirigida a alumnos de la Universidad Autónoma del Sur y funcionarios municipales del distrito de Zanja Pytã, buscan fortalecer los conocimientos de la población y crear mayor adherencia a las medidas de prevención. 
Paraguay está libre de transmisión autóctona de Malaria, con certificación por la OMS, desde el año 2018.


Por un Paraguay libre de malaria, se fortalecen constantemente las acciones con la comunidad, las capacitaciones y las alianzas intersectoriales. Mantener el estatus de pais libre de transmision autoctona de esta enfermedad es un compromiso que involucra a todos los sectores de la sociedad. 

En ese contexto, en el marco del proyecto “Plan de Accion de Malaria 2021-2022”, la XIII Region Sanitaria – Amambay, junto con la Zona XIII del Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA), dependientes del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, abordaron con una capacitacion a estudiantes de la Universidad Autonoma del Sur y a funcionarios municipales del distrito de Zanja Pytã.

Durante la actividad educativa, con el proposito de afianzar conocimientos sobre la Malaria o Paludismo para el beneficio de la comunidad, se desarrollaron las siguientes tematicas: 

– Situacion epidemiologica.

– Flujograma e instrumentos de notificacion.

– Toma de muestra y diagnostico.

– Gestion de medicamentos, tratamiento y seguimiento.

– Vigilancia entomologica y control vectorial.

– Promocion y comunicacion.

– Modelo de gestion local.

Cabe mencionar que el proyecto, en cuyo marco se realiza la capacitacion “Plan de Accion de Malaria 2021-2022”, es impulsado por la cartera sanitaria y la Organizacion Internacional para las Migraciones (OIM), como apoyo a la implementacion de la estrategia de prevencion de la reintroduccion y restablecimiento de la Malaria en el Paraguay.

Paraguay esta certificado por la OPS/OMS, desde el 2018, como pais libre de Malaria autoctona, mediante compromiso de todos.