En pre consulta, es importante dedicar este tiempo a verificar antecedentes y estado actual del paciente, realizar un examen vascular, neurológico, músculo esquelético y dermatológico, referir según cuadro de evaluación de riesgo y educar.Éstos y otros temas para el cuidado integral de la persona con diabetes fueron abordados en una capacitación dirigida a profesionales del hospital general Barrio Obrero.
Personal de Enfermeria del area de Salud Publica del hospital general Barrio Obrero participo de una capacitacion sobre el cuidado de los pies de personas portadoras de diabetes, a fin de aplicar los conocimientos adquiridos en el manejo de estos pacientes.
El Dr. Nelson Gonzalez, especializado en diabetologia y endocrinologia, adiestro al equipo acerca del valor de dedicar tres minutos para el examen de los pies:
• Minuto 1: antecedentes y estado actual del paciente.
• Minuto 2: examen vascular, neurologico, musculo esqueletico y dermatologico.
• Minuto 3: referir segun cuadro de evaluacion de riesgo y educar.
MINUTO 1
Antecedentes
- ¿El paciente tiene diabetes? ¿Desde cuando? ¿Como estan sus monitoreos?
- ¿Presento ulceras, amputaciones o cirugias en miembros inferiores?
- ¿Se le realizo angioplastia, colocacion de stent o bypass en miembros inferiores?
- ¿Presenta ulcera actualmente?
- ¿Fuma? ¿Consume alcohol?
- Estado actual del paciente
- ¿Ardor u hormigueros en pies o piernas?
- ¿Dolor o fatiga cuando camina?
- ¿Cambios en coloracion de la piel o lesiones en la misma?
- ¿Perdida de sensibilidad en miembros inferiores?
- ¿Consulta regularmente al podologo para mantener el cuidado de sus pies?
MINUTO 2
Examen vascular
- Palpar pulso medio y tibial posterior.
- Evaluar temperatura de la piel.
- ¿Presenta vello distal en los pies?
- Evaluar tiempo de relleno capilar en los dedos de los pies.
Examen neurologico
- Evaluar perdida de sensibilidad protectora utilizando test de monofilamento de Semmes-Weistein o diapason o prueba tactil de Ipswich.
Examen musculo esqueletico
- Buscar deformidades oseas.
- Evaluar movilidad del tobillo y primera articulacion MTF (metatarsofalangica).
- Buscar signos de pie de Charcot (pie caliente, rojo, hinchado, arco colapsado).
Examen dermatologico
- Observar las unas, evaluar presencia de micosis ungueal o interdigital.
- Evaluar callosidades, grietas y maceracion de la piel.
MINUTO 3
- Referir.
- Evaluar al paciente para determinar el riesgo y evaluar seguimiento.
- Educar.
- Informar al paciente sobre el riesgo de ulceracion y amputacion.
- Recordar al paciente mirarse los pies diariamente.
- Educar al paciente sobre os riesgos de caminar descalzo, incluso en su casa.
- Recomendar al paciente sobre el uso de calzado adecuado.
- Aconsejar al paciente sobre el cese de habito tabaquico.
- Recomendar al paciente sobre el control adecuado de su glucemia, presion arterial y dislipidemia.
- Educar al paciente sobre como llevar un plan de alimentacion equilibrado y la importancia de realizar actividad fisica e forma regular.
¿Como aconsejar al paciente?
- Mirar los pies todos los dias. Si observa cambios en el color de la piel o las unas, o nota la presencia de callos, grietas, ampollas u hogos entre los dedos, siempre consultar de inmediato.
- Lavar los pies con agua tibia y jabon cremoso. Secar entre los dedos, no dejarlos sumergidos.
- Cortar las unas en angulo recto. Limar los bordes con lima de carton.
- Hidratar los pies con crema humectante, sin perfume. No colocarla entre los dedos.
- Utilizar siempre medias de algodon, blancas o claras sin costuras ni elasticos.
- No caminar descalzo, ni siquiera en el hogar.
- No utilizar ojotas, sandalias zapatos de taco alto, alpargatas, zapatillas de lona.
- No utilizar bolsa de agua caliente, almohadillas electricas, callicidas u otros productos irritantes sin indicacion medica.
Es importante senalar que la mayor parte de los problemas en los pies que enfrentan las personas diabeticas tiene origen en complicaciones en los nervios y vasos sanguineos, lo que causa mala circulacion y falta de sensibilidad en extremidades inferiores. Es por este motivo que las heridas, por mas pequenas que sean, pueden convertirse en infecciones serias en poco tiempo.