Cáncer de mama: la importancia del control anual y la detección precoz

En el “Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama”, el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) realizó un acto conmemorativo, a fin de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y promocionar la detección precoz para un tratamiento oportuno.

Con esta fecha, se busca llegar a la poblacion con un mensaje clave: la importancia del control anual y la deteccion precoz. En ese sentido, desde el Ministerio de Salud, se recomienda realizar los controles anuales, a partir de los 40 anos de edad, y, en caso de contar con antecedentes familiares de cancer de mama, se insta a consultar de manera mas temprana.

El cancer de mama es una enfermedad causada por la multiplicacion anormal de celulas de la glandula mamaria, que forma un tumor maligno, y tiene cura si es detectado en sus inicios. Por ello, el Dia Mundial de Lucha contra el Cancer de Mama es una oportunidad para aumentar la conciencia y llamar la atencion sobre el hecho de que todos, a nivel individual y colectivo, podemos ayudar y poner nuestro granito de arena en esta causa.

En la ocasion, la Dra. Marina Ortega, jefa del Programa Nacional de Prevencion, Deteccion Precoz y Tratamiento del Cancer de Cuello Uterino y Mama, menciono que, entre los anos 2019 y 2022, se han detectado 1.942 casos nuevos de cancer de mama en el Instituto Nacional del Cancer (INCAN), de los cuales 1.931 corresponden a mujeres y 11 a hombres, al mismo tiempo de indicar que la incidencia de esta enfermedad afecta a personas de entre 18 anos de edad y mayores de 65 anos.

“Apuntemos a la prevencion, recuerden que son aproximadamente dos millones de mujeres mayores de 40 anos que necesitan una mamografia. Si bien la cantidad de mamografos es insuficiente, seguimos haciendo nuestro mayor esfuerzo en brindar un mejor servicio a la ciudadania. Este ano, hemos incorporado seis nuevos mamografos, tres de ellos a traves de la cartera sanitaria y tres a traves de una gestion nuestra con la Fundacion Religiosos para la Salud, que fueron provistos a los grandes centros asistenciales”, remarco.

Asi tambien, realzo el trabajo de todos los profesionales del INCAN, por su inconmensurable labor diaria por el bienestar de los pacientes. “Valoramos a toda persona que trabaja en este lugar, desde la porteria, admision, cocina, enfermeria, tecnicos y apoyo, por todo”, refirio. 

Por su parte, el director del INCAN, Dr. Julio Rolon, aprovecho la ocasion para anunciar que ha sido aprobada la construccion de un pabellon de 14 mil metros cuadrados para el sector ambulatorio de este instituto, cuyo proceso de licitacion se iniciara este ano. “Todo nuestro sistema ambulatorio vamos a llevar alli, desde las consultas, las quimioterapias ambulatorias, las imagenes de laboratorio y demas”, remarco.

Dijo, ademas, que se tiene prevista la inversion en tecnologia. “Vamos a comprar equipos que van a permitir cirugias, neuro radiocirugias, que hoy son una utopia en nuestro pais, pero los vamos a comprar. Tambien compraremos equipos que permitiran radioterapia durante la cirugia y otros mas”.

Por ultimo, menciono que, a pesar de las dificultades presentadas en la lucha contra esta enfermedad, seguiran trabajando por mejorar el servicio brindado a toda la ciudadania.

De este acto, participaron tambien el director de Hospitales Especializados, Dr. Vicente Ruiz Perez, pacientes del INCAN y miembros de la Asociacion de Pacientes con Cancer y Familiares (APACFA), entre otros.