Bioética: por un compromiso que involucre a todos en la lucha contra el cambio climático

La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud participó de la apertura del VII Foro Franco Latinoamericano sobre Bioética y Cambio Climático, donde se desarrollará los temas de mayor preocupación para nuestro planeta tierra referentes al medio ambiente.

Durante estas jornadas, que inicia hoy miercoles 26 hasta el viernes 28 de octubre, se hara un especial hincapie en las transformaciones sociales y los mecanismos establecidos a nivel regional e internacional para afrontar los problemas del mismo.

Este foro tiene como objetivo, promover un enfoque comparativo e integrado sobre el cambio climatico y sus impactos en todos los ambitos de la vida humana y no humana, como en el medio ambiente, de manera a proporcionar un analisis critico de esta problematica, al mismo tiempo de crear oportunidades para que los investigadores presenten un informe de su trabajo y se fortalezca la red de cooperacion academica.

La Dra. Lida Sosa menciono, que este tema, preocupa a todos los paises de los continentes, ademas de senalar que resulta todo un desafio etico, investigar sobre los planteamientos de un pensamiento critico y comprometido para encontrar los caminos mas apropiados en la lucha contra este flagelo del calentamiento global.

“Dicen los expertos que el Cambio Climatico es debido en su mayor parte a acciones humanas, y que estas pueden ser modificadas, con operaciones de compromiso, asumidos por cada uno de nosotros, habitantes de esta tierra. Solo asi podremos hablar de una solidaridad sincronica y diacronica, con justicia social. Esta, la justicia social, es tan necesaria en nuestras poblaciones.”, refirio.

Asi tambien agradecio y felicito a todos los involucrados en la organizacion, tales como la Comision Nacional de Bioetica del Paraguay (CONABEPy), la Asociacion Internacional de Derecho Ética y Ciencia (IALES), y la Comision Nacional Francesa para la UNESCO.

“Que la bioetica nos aliente y empuje a un serio compromiso personal, comunitario, regional y mundial en la lucha contra el cambio climatico”, refirio.

Los ejes tematicos a ser desarrollados durante los dias que durara el Foro son:

-Una tierra viva (una tierra sana, una humanidad respetuosa con la biodiversidad).

-Una humanidad responsable (principios eticos, justicia climatica, cooperacion    internacional).

-Una tierra transformada (una nueva democracia, una nueva economia y paz).

Asimismo, se analizara las raices de esta crisis medioambiental y como se la puede disminuir, mitigar y adaptarse a ella, sin demasiados costos. Por ello, es importante mencionar que la Bioetica, aparte de la reflexion sobre el deber ser, aporta una postura critica y comprometida sobre las formas de intervencion, proponiendo los caminos para su mejoramiento.

El evento esta organizado por la Comision Nacional de Bioetica del Paraguay (CONABEPy), la Asociacion Internacional de Derecho, Ética y Ciencia, y la Comision Nacional Francesa para la UNESCO, en el cual participan academicos e investigadores del mas alto nivel academico, gente de gobierno, profesores, universitarios, y personas interesadas.

Este foro ha sido declarado de interes nacional por el Congreso del Paraguay, de interes universitario por la Universidad Nacional de Asuncion (UNA), de interes ministerial por la cartera sanitaria, y de interes academico por la Facultad de Ciencias Medicas de la UNA.