La viruela símica se transmite por contacto estrecho con una persona infectada. Es menos contagiosa y menos grave que la viruela erradicada en 1980. No está clasificada como enfermedad de transmisión sexual.La erupción en piel es motivo de consulta que no debe postergarse para evitar la diseminación de la infección a otros.
La viruela simica es una enfermedad que se detecto por primera vez en África en 1970. Se trata de una zoonosis viral (un virus que pasa de un animal a la especie humana) causada por el virus del genero Orthopoxvirus (genero al que tambien pertenece el virus de la viruela comun). Caracterizada por erupcion o lesiones cutaneas en la cara, palma de las manos y planta de los pies.
Con el brote registrado en paises no endemicos, la infeccion presenta algunas diferencias en los sintomas y signos clinicos: presencia de lesiones genitales como primera manifestacion, mayor frecuencia de proctitis y faringitis, proporcion significativa de personas con pocas lesiones, contusiones en diferentes estadios de evolucion y presencia de lesiones antes de que aparezcan los sintomas generales, como fiebre y malestar general.
Cabe recordar que, en mayo del 2022, varios paises en los que la viruela simica no es endemica notificaron casos, entre ellos, algunos de la Region de las Americas. Pocos meses despues, el 23 de julio del 2022, el director general de la OMS declaro que el brote multinacional de viruela simica constituia una emergencia de salud publica de importancia internacional.
La viruela simica es menos contagiosa y menos grave que la viruela declarada erradicada en todo el mundo en 1980.
Hay dos cepas geneticamente diferenciadas del virus:
• Cepa de la cuenca del Congo, en África central (clado I).
• Cepa de África occidental (clado II).
Las infecciones humanas del clado II parecen causar una enfermedad menos grave que las provocadas por la cepa del clado I.
Como se transmite
El virus de la viruela simica se transmite al ser humano por contacto estrecho con una persona o un animal infectado, o con material contaminado por el virus. El mecanismo mas frecuente de transmision es el contacto con lesiones de piel. Tambien es posible por goticulas respiratorias durante un contacto estrecho cara a cara con una persona infectada.
En menor frecuencia se da por contacto con superficies contaminadas con lesiones de una persona infectada, como ropa personal, ropa de cama o picaportes y otros. La infeccion se transmite, ademas, a traves de la placenta (viruela simica congenita) y ademas, puede atravesarla y afectar al feto.
Importante. La viruela simica no se ha clasificado todavia como enfermedad de transmision sexual, pero el contacto estrecho en las relaciones sexuales se ha identificado como la principal situacion de transmision del virus. La OMS estima que 95% de las transmisiones suceden durante relaciones sexuales.
Los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades de los Estados Unidos han identificado que 76% de las personas diagnosticadas con viruela simica tuvo relaciones sexuales con mas de una pareja sexual en las tres semanas anteriores. La misma fuente de datos informa que han aumentado los casos de viruela simica entre usuarios de la profilaxis previa a la exposicion al VIH (PrEP).
Signos y sintomas
La viruela simica suele aparecer con fiebre, erupcion cutanea e inflamacion de los ganglios linfaticos.
Los sintomas duran de 2 a 4 semanas y pueden causar cuadros graves. La tasa de letalidad va de 3 a 6%.
El cuadro clinico de la viruela simica se asemeja al de la viruela erradicada en 1980.
Como reducir el riesgo de transmision
La rapida deteccion de los casos nuevos y la busqueda de sus contactos es fundamental para contener los brotes epidemicos
Si tiene viruela simica
Como cuidarse durante la recuperacion en casa
Es importante mantenerse hidratado, comer bien y dormir lo suficiente.
Tomar medicamentos para el dolor y la fiebre si es necesario, de acuerdo a lo prescripto por el medico tratante.
Como proteger a otras personas mientras se recupera
Evite el contacto con cualquier persona hasta que todas sus lesiones se hayan cubierto de costras, las mismas se hayan caido y posteriormente formado una nueva capa de piel.
Pidale a su familia y amigos que le hagan llegar las provisiones.
Si vive con otras personas
• Aislese en una habitacion separada.
• Preferentemente use un bano separado, de lo contrario limpie y desinfecte despues de cada uso.
• Mantenga el lavado de manos.
• Limpie y desinfecte con frecuencia superficies y objetos que haya tocado.
• Evite aspirar y barrer.
• Separe sus cubiertos.
• Lave usted mismo su ropa separada del resto.
Si no puede evitar estar en la misma habitacion que otra persona
• Cubra las erupciones con ropa o vendajes.
• Use mascarilla quirurgica bien ajustada.
• Abra las ventanas.
• Evite el contacto estrecho.
• Lavese las manos con frecuencia.
Fuente: OPS