En este afán, el Instituto Nacional de Nefrología, con apoyo de otras instituciones, impulsó un entrenamiento en la técnica a cirujanos, nefrólogos y personal de enfermería del hospital regional de Ciudad del Este, hospital general de Luque, hospital Nacional de Itauguá y, además, por convenio, a los del hospital de Clínicas y del hospital de policía “Rigoberto Caballero”.Reactivan programa de Diálisis Peritoneal en el hospital general de Luque.
Atendiendo al aumento de la demanda de pacientes con requerimiento de tratamiento sustitutivo renal (trasplante renal, hemodialisis o dialisis peritoneal), y con el objetivo de brindar respuesta a esta poblacion, facilitando la realizacion del tratamiento por dialisis peritoneal en sus hogares, el Instituto Nacional de Nefrologia (INN), a traves del proyecto de descentralizacion de la dialisis peritoneal, diferentes hospitales del pais socializan y conciencian sobre esta tecnica como una opcion de vida para los pacientes renales.
El exito de la dialisis peritoneal (DP), como terapia de reemplazo renal, depende de que el paciente cuente con un acceso peritoneal funcional. En la actualidad, el acceso se logra utilizando un cateter que atraviesa la pared abdominal y sirve como fistula cutanea peritoneal controlada, similar al acceso arteriovenoso (AV) en hemodialisis (HD). La provision de un acceso peritoneal debe tomar en cuenta un numero de factores relacionados con el paciente que pueden influir en la funcion del flujo, la durabilidad y la resistencia a las complicaciones.
Debido al desarrollo del programa de dialisis peritoneal del INN del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, se efectuo el fortalecimiento de las unidades de dialisis peritoneal y la creacion de nuevas unidades, que requiere de equipos de salud adiestrados en la correcta tecnica de colocacion de cateteres peritoneales para dialisis y manejo de sus complicaciones.
En este contexto, ya fueron capacitados cirujanos, nefrologos y personal de enfermeria del hospital regional de Ciudad del Este, hospital general de Luque, hospital Nacional de Itaugua y, ademas, po-r convenio a los del hospital de Clinicas y del hospital de policia “Rigoberto Caballero”.
El adiestramiento estuvo a cargo del Dr. Luis Ernesto Álvarez, cirujano (Col), en coordinacion con los nefrologos lideres y equipos quirurgicos de las unidades de dialisis peritoneal existentes y nuevas unidades, y con el apoyo de la Industria: INDEX S.A.C.l.
Se suma un servicio mas a la realizacion de dialisis peritoneal
Para descongestionar los centros de hemodialisis y dar mayor cobertura a los pacientes renales, se reactivo el programa de Dialisis Peritoneal, en el hospital general de Luque, servicio de referencia a nivel pais para patologias renales, al igual que el hospital Nacional de Itaugua.
Los pacientes con enfermedad renal cronica son los que se benefician directamente con este fortalecimiento. Una de las ventajas es que el dializado ya no precisara acudir tres veces por semana al hospital, sino que, mediante el cateter para dialisis peritoneal, podra realizarse el tratamiento en su casa y acudir al servicio unicamente para los controles.