Acciones constantes contra la malaria se realizan en el país

Tras la eliminación de la transmisión local, Paraguay implementa actividades, con el objetivo de prevenir el restablecimiento de la transmisión en el territorio nacional. 
Se realiza vigilancia intensificada en pasos fronterizos y puntos de entrada al país.


Paraguay fue certificado por la OMS como pais libre de transmision de malaria en el ano 2018. Actualmente, se aborda un plan de prevencion del restablecimiento de la transmision local, con respecto a la vigilancia de esta enfermedad en el contexto post eliminacion.

Habiendo suprimido la transmision local de la malaria, Paraguay implementa acciones, con el objetivo de prevenir el restablecimiento de la transmision en el territorio nacional.

Como pais libre de casos autoctonos, pero con presencia masiva de poblacion fronteriza y migrantes provenientes de areas de riesgo para malaria, sumado a la presencia de mosquitos vectores de esta enfermedad, se abordan diferentes niveles de accion, conforme a la vulnerabilidad y la receptividad de cada una de las regiones del pais.

Al hablar de vulnerabilidad, se hace referencia al riesgo de importacion del parasito, o sea, la presencia de casos importados, y cuando se habla de receptividad, a la condicion de un ecosistema que lo hace capaz de que ocurra transmision local, es decir, presencia de vectores.

Vigilancia

Actualmente, la vigilancia intensificada se realiza en los pasos fronterizos, con poblaciones moviles y en los puntos de entradas al pais, y se aborda la sensibilizacion a los migrantes provenientes de paises o zonas endemicas, que incluyan informacion acerca de que hacer en caso de presentar sintomas.

Todos los casos importados confirmados son investigados mediante encuestas en la comunidad, busqueda activa de casos y la investigacion entomologica, basados en el hecho de que donde hay un caso, podria establecerse la transmision a otras personas si existe presencia de vectores.  Para el efecto, se realizan pruebas de gota gruesa y de diagnostico rapido.

Proporcionar toda la informacion epidemiologica a nivel local, donde se detectan los casos, es otra accion importante para la implementacion rapida de medidas de control, como tambien proporcionar informacion a la poblacion sobre las medidas de proteccion.

Sintomas que deben alertar

Los sintomas mas comunes de la malaria son:

- Fiebre de 38ºC o mas (frecuentemente intermitente).

- Escalofrios (sudoracion y temblor).

- Dolor de cabeza.

- Dolores musculares y en las articulaciones.

- Vomito.

Toda persona que regrese de algun pais con transmision de malaria y que presente alguno de los sintomas senalados debe acudir de inmediato al servicio de salud de su preferencia, para realizarse el diagnostico de malaria, mencionando el antecedente de su viaje.

En todos los departamentos del pais, existe capacidad diagnostica y disponibilidad para acceder al tratamiento contra la malaria. Tanto el diagnostico como el tratamiento son gratuitos.

Los viajeros procedentes de areas con transmision de malaria que ingresan al pais seran contactados telefonicamente por los equipos regionales de epidemiologia, para hacer un seguimiento de los posibles sintomas y encaminarlos a la toma de muestra para el diagnostico.