Bajo esta consigna, se conmemora hoy, 17 de noviembre, el Día Mundial del Niño Prematuro, para concienciar y prevenir el riesgo de mortalidad durante la primera infancia, o de desarrollar secuelas para toda la vida.
Representantes de esta cartera de Estado, con la presencia de la Primera Dama, Silvana Abdo, evocaron el “Dia Mundial del Nino Prematuro”, realizando hincapie en la prevencion del parto antes de las 37 semanas de gestacion, y en el fortalecimiento de los cuidados neonatales de calidad, asi como promoviendo y fomentando la alimentacion con leche materna de la propia madre, una accion de bajo costo y alto impacto para el crecimiento y desarrollo integral de los recien nacidos prematuros.
Un recien nacido prematuro tiene alto riesgo de presentar alguna secuela que afecte su desarrollo, como ser infecciones respiratorias frecuentes, o cierto grado de discapacidad motora, cognitiva, auditiva o visual. No obstante, muchos bebes logran superarlos, acompanados del amor de sus familiares, y de la atencion carinosa y con calidad de los profesionales de salud.
El parto prematuro se asocia a enfermedades prevenibles que se presentan durante el embarazo, y que pueden ser tratadas y controladas si son detectadas de forma oportuna. Por ello, es importante realizar los controles prenatales.
En el mundo, uno de cada diez ninos nace antes de las 37 semanas de gestacion, y solo siete de cada diez ninos nacidos prematuros superan los primeros 30 dias de vida. Disminuir estos casos sigue siendo a nivel de America Latina y el Caribe y, por supuesto, en nuestro pais, uno de los mayores desafios, teniendo en cuenta el impacto de un nacimiento prematuro en la mortalidad infantil y en la morbilidad, con un alto riesgo de desarrollar secuelas que repercuten en todo el curso de vida.
En este sentido, el ministro de Salud Publica, Dr. Julio Borba, reafirmo el compromiso con la poblacion y con los profesionales de emprender acciones de promocion y prevencion orientados a disminuir los riesgos para un parto prematuro y, a su vez, fortalecer las unidades de cuidados neonatales para garantizar el derecho de cada nino a una atencion de calidad.
Semana Nacional del Prematuro
En el Paraguay, la conmemoracion de la “Semana del Prematuro” se instaura por Decreto Presidencial N° 6311/16, en la tercera semana de noviembre. Este ano, del 14 al 20, con el lema “Cuidame antes, durante y despues”, para promocionar el derecho de los bebes prematuros a una atencion en salud de calidad.
Estos dias son propicios para establecer la importancia de la atencion por curso de vida, desde el periodo preconcepcional, durante el embarazo y la atencion al recien nacido. Es tambien una oportunidad para hacer llegar a cada profesional del area de atencion materno neonatal las congratulaciones por la abnegacion en la labor que llevan adelante, salvando las dificultades que se presentan en el dia a dia para brindar un cuidado de calidad.
Tambien acompanaron en el acto de conmemoracion, el viceministro de Atencion Integral a la Salud, Dr. Hernan Martinez; la viceministra de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa; la titular de Programas de Salud, Dra. Patricia Veiluva; el representante de OPS en Paraguay, Dr. Marcelo Korc; y otras autoridades y funcionarios de Salud.
Igualmente, se disfruto de un emotivo momento artistico, por parte de Victoria Centurion, en el violin, y Benito Roman, en el teclado.
Acto seguido, se compartio el testimonio del Dr. Victor Centurion, padre de la violinista, quien forma parte de la estadistica de los nacimientos prematuros que lograron aferrarse a la vida y desarrollarse, asi como muchas otras historias de vida de ninas y ninos prematuros que lo lograron con la ayuda de todos.