Incremento de cuadros por virus respiratorios en la región

Brasil y el Cono Sur reportan aumento de influenza fuera de temporada para esta época del año. La OPS/OMS recomienda reforzar la vigilancia de influenza, virus sincitial respiratorio (VSR) y SARS-CoV-2.

La actualizacion epidemiologica de la Organizacion Panamericana de la Salud/Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS) expone que, considerando el aumento de la actividad de los virus respiratorios en la region y la actual temporada de influenza y otros virus respiratorios en el hemisferio norte, recomienda reforzar la vigilancia de influenza, Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y de SARS-CoV-2, y adoptar las medidas necesarias para la prevencion, asegurando una alta cobertura de vacunacion en grupos de alto riesgo, el manejo clinico adecuado, el cumplimiento estricto de las medidas de control de prevencion de infecciones en los servicios de salud, el suministro adecuado de antivirales y el tratamiento oportuno de las complicaciones asociadas.

De acuerdo al reporte de la OPS/OMS, la subregion del Norte, presenta un aumento mas temprano de la influenza estacional.

Senala que en Brasil y el Cono Sur, la actividad de la influenza aumento con predominio de influenza A(H3N2) y circulacion concurrente de influenza A(H1N1) pdm09 e influenza B/Victoria. Asi mismo continua la alta circulacion de Virus sincitial respiratorio (VSR) en Brasil y Uruguay. En tanto que la actividad del SARS-CoV-2 se ha mantenido baja en general.

Argentina, Chile y Uruguay tambien registraron un aumento de la actividad de la influenza.

Mientras que, en Paraguay, en la semana epidemiologica (SE) 43, el numero de casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por cada 100 hospitalizaciones estuvo por debajo del promedio de anos anteriores, en niveles de baja intensidad. La actividad de la influenza continua en los niveles basales, detectandose con mayor frecuencia Influenza B/Victoria, seguido de A(H3N2). La actividad del VSR estuvo baja en general.

Se recuerda que, ademas de la vacunacion, las medidas como la higiene de las manos, el distanciamiento fisico, el protocolo respiratorio, el uso de tapaboca y la permanencia en la casa cuando se esta enfermo, son eficaces para limitar la transmision de los virus respiratorios.

La OPS/OMS recomienda igualmente, fortalecer los sistemas de vigilancia centinela de la enfermedad tipo influenza (ETI) y de la infeccion respiratoria aguda grave (IRAG), para monitorear los cambios de comportamiento epidemiologico y la circulacion viral para evaluar los patrones de transmision, la gravedad clinica y el impacto en el sistema sanitario y en la sociedad e identificar los grupos de riesgo que puedan desarrollar complicaciones asociadas a la influenza.

Descargar Actualizacion epidemiologica