Tienen como objetivos garantizar prácticas seguras y prevenir la ocurrencia de los eventos adversos, en los diferentes niveles y sectores del Sistema Nacional de Salud, a través de la lista de verificación.Los documentos van dirigidos a profesionales de la salud.
Este martes 22 de noviembre, fue presentada la primera edicion del protocolo de “verificacion de cirugia segura” y del protocolo de “verificacion de parto seguro”.
Estos protocolos tienen como objetivos garantizar practicas seguras y prevenir la ocurrencia de los eventos adversos, en los diferentes niveles y sectores del Sistema Nacional de Salud (SNS), a traves de la lista de verificacion.
Las listas de verificacion son instrumentos utiles para organizar procesos complejos e importantes como las intervenciones quirurgicas y el parto y desde hace mucho tiempo se han utilizado para ayudar recordar tareas esenciales, como la de prestar la mejor y mas segura asistencia en diversas circunstancias.
La practica habitual de intervenciones quirurgicas y en la atencion del parto en nuestro pais, asi como la magnitud del problema de las complicaciones, hace necesaria la implementacion de una lista de verificacion en los nuestros quirofanos y en salas de parto.
Los eventos adversos relacionados a las practicas poco seguras tienen que ver en la mayoria de los casos con la falta de aplicacion de barreras de seguridad que ayude a evitar la ocurrencia de los mismo, por lo que se hace indispensable la utilizacion de la lista de verificacion de cirugia y parto seguro.
Los resultados esperados tras la implementacion de la lista de verificacion deben indicar una mejora significativa en los indicadores de seguridad del paciente:
• descenso en las tasas de eventos adversos
• descenso de mortalidad
Diversos estudios sugieren que el beneficio de las listas de verificacion se debe a la reduccion de los errores por diversas razones:
• asegurar que todas las tareas relevantes desde el punto de vista de la seguridad del paciente se realicen
• favorecer la comunicacion entre los miembros del equipo,
• detectar errores en el menor tiempo posible y
• anticipar potenciales complicaciones.
El evento de lanzamiento de estos protocolos conto con la presencia del Dr. Julio Borba, ministro de Salud; de la Dra. Lida Sosa, viceministra de Rectoria y Vigilancia de la Salud; del Dr. Marcelo Korc, representante de OPS/OMS Paraguay; Dra. Leticia Pintos, directora general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; el Dr. Jorge Batista, gerente de salud del Instituto de Prevision Social, representantes de direcciones del Instituto de Prevision Social, sociedades cientificas, asociaciones de profesionales nacionales; asi como de directores generales, autoridades y representantes de instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Salud.
Descargar versiones digitales