Fortalecen sistemas de red de frío para manejo de vacunas

Un total de 973 servicios de salud, fueron beneficiados con equipos de cadena de frío para almacenamiento de vacunas contra COVID-19 y para las dosis del esquema regular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) con el apoyo del Gobierno de Japón y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Esta manana, se llevo a cabo el cierre del proyecto “Fortalecimiento de los sistemas de red de frio para el manejo seguro de vacunas contra el SARS-Cov-2”, implementado como apoyo al Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, en el marco de la cooperacion del Gobierno de Japon y UNICEF.

El objetivo de este proyecto fue fortalecer la capacidad del Gobierno para manejar la pandemia de COVID-19, a fin de lograr la cobertura universal de salud en el pais. En este contexto, 973 servicios de salud, entre ellos el Centro Nacional de Vacunas (CNV), almacenes regionales de vacunas, hospitales, unidades de salud familiar, entre otros, han sido beneficiados con equipos de cadena de frio para almacenamiento de vacunas contra el COVID-19 y para las dosis del esquema regular del PAI.

“El escenario mundial nos llevo a la procura de la adquisicion de vacunas a escalas importantes para cubrir la demanda existente, en el contexto mas urgente del nuevo tiempo. Ese importante caudal de vacunas requirio el almacenamiento necesario para mantenimiento de la cadena de frio, lo que garantizo el manejo efectivo de los productos, y evitando perdidas de dosis por falta de refrigeracion. Hoy ponemos el broche de oro al proyecto que fortalecio la red de frio y la calidad en el manejo de vacunas, impulsado por UNICEF con el apoyo del Gobierno de Japon”, expreso el ministro de Salud, Dr. Julio Borba.

Asi tambien, refirio que el equipamiento recibido mediante esta cooperacion fue historico, teniendo en cuenta que, con ello, se tiene equipos exclusivos para el almacenamiento de vacunas y dispositivos que garantizan la buena conservacion de las mismas, siendo grandes aliados del personal que maneja los biologicos. “Se estima que cerca de 6 millones de personas de todo el pais son beneficiadas con un mejor acceso a la vacunacion, no solo en el marco de la respuesta al Covid-19, sino a lo largo de los proximos anos, en los diferentes componentes del programa ampliado de inmunizacion”, expreso el Ministro de Salud.

Por ultimo, agradecio por esta cooperacion al Gobierno de Japon y a UNICEF, al mismo tiempo de pedir el renovado compromiso del personal del PAI y de todos los companeros de las regiones para llegar a la meta del 95% del publico para Covid-19 y evitar la reintroduccion de enfermedades prevenibles por vacunas, mediante las dosis del programa regular.

“El manejo de las vacunas, sus beneficios y la proteccion que nos proporcionan, nunca han estado tan fortalecidos como en esta epoca. Somos privilegiados de contar con este crecimiento y es nuestro compromiso como autoridades, como padres de familia, que cada nino y nina del pais, tenga esa proteccion que le confiere la vacuna”, expuso el Dr. Borba.

Los equipos entregados consistieron en:

5 camaras frigorificas que han sido entregadas al CNV y a los almacenes regionales de vacunas de los departamentos de Itapua, Central y Asuncion, con un aumento en la capacidad de almacenamiento de vacunas a mas de 1.200.000 dosis. 

147 refrigeradores entregados a hospitales y USF. 

15 congeladores de ultra bajan temperatura distribuidos al CNV y a los almacenes de Concepcion, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Hernandarias, San Juan Bautista, San Estanislao, Encarnacion y J. Augusto Saldivar.

13 refrigeradores y congeladores de funcionamiento a energia solar entregados a servicios de salud del Chaco, donde la provision de energia electrica es inestable. 

10 monitores para el Sistema de Monitoreo Remoto de Temperatura de Camaras Frigorificas para el CNV y los almacenes de Itapua, Central y Asuncion.  

2920 registradores electronicos de temperatura.  

Ademas, este proyecto de cooperacion contemplo la capacitacion de 1129 profesionales de salud del PAI y de 212 funcionarios tecnicos de los almacenes regionales y distritales de vacunas en cuanto al uso y mantenimiento de los equipos de conservacion de la cadena de frio, para asegurar su durabilidad y de esta manera garantizar la adecuada conservacion de vacunas del PAI.

Por otro lado, se realizo un mapeo de la cadena de frio a nivel nacional y la sistematizacion de la experiencia para contribuir con la mejora de gestion de vacunas, el fortalecimiento de la cadena de frio, la capacidad de recopilacion, el analisis de datos y la formulacion de politicas y regulaciones tecnicas, acciones que han permitido fortalecer al PAI a traves del incremento de la capacidad de almacenaje de vacunas en las distintas regiones sanitarias del pais, facilitando la descentralizacion de los servicios de distribucion de vacunas, asi como los servicios de vacunacion que brinda el MSPBS, con el involucramiento de los gobiernos locales.

El proyecto se llevo a cabo gracias a la cooperacion financiera del Gobierno de Japon a la Republica del Paraguay por el valor de US$ 2.391.000, con lo cual se estima que mas de 5 millones de personas de todo el pais son beneficiadas con un mejor acceso a la vacunacion.

Apoyo al despliegue de la vacuna contra el COVID-19

En la ocasion tambien se presento el informe de la valoracion en tiempo real del apoyo de UNICEF al despliegue de la vacuna contra el COVID-19 y el fortalecimiento del programa de inmunizacion realizado en siete paises de la region de America Latina y el Caribe, del cual nuestro pais formo parte.  

Dicha valoracion destaca el apoyo que UNICEF Paraguay brindo para el fortalecimiento de la cadena de frio del sistema sanitario, siendo significativo para el beneficio de todas las regiones sanitarias del pais. El informe ademas deja recomendaciones para continuar con el fortalecimiento del programa regular de inmunizacion y la atencion primaria de la salud.

El evento conto con la participacion del ministro de Salud, Dr. Julio Borba, el director del PAI, Dr. Hector Castro, la embajadora de Japon en Paraguay, Nakatani Yoshie; el representante de UNICEF, Rafael Obregon, autoridades nacionales y de las 18 Regiones Sanitarias.