En la sede central de Cuida Chagas, en Río de Janeiro, se llevó a cabo un encuentro entre los países asociados, en donde se expusieron los logros de este año y los desafíos para el 2023. Nuestro país resaltó por las metas alcanzadas, a través del trabajo integrado y sostenido de todos sus componentes.
En el marco del proyecto internacional “Cuida Chagas – Comunidades Unidas para la Innovacion, el Desarrollo y la Atencion de la Enfermedad de Chagas”, autoridades sanitarias de Brasil, Colombia, Bolivia y Paraguay participaron de jornadas en donde desplegaron una serie de actividades, como disertaciones, balances de trabajos realizados, avances y proyecciones, de acuerdo con el contexto local de cada territorio.
Por Paraguay, marcaron presencia el Dr. Gustavo Chamorro, director General del SENEPA; y la Dra. Vidalia Lesmo, jefa del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas; con el acompanamiento de la Dra. Viviana De Egea, directora de la DIVET; y la Dra. Karen Diaz, en representacion del Viceministerio de Rectoria y Vigilancia de la Salud.
La participacion del pais representa un importante aporte a la ciencia y el compromiso con la salud publica del pais, con enfoque en los determinantes sociales de la poblacion.
El proyecto tiene como principal objetivo contribuir para la eliminacion de la transmision vertical de la enfermedad de Chagas, que acontece durante la gestacion o en el momento del parto.
Durante el plazo de ejecucion del proyecto, se pretende organizar reuniones anuales con todos los miembros del consorcio, para evaluar las acciones realizadas por el proyecto en el ano vigente y validar los planes para el ano siguiente.
Cabe mencionar que, en esta ocasion, el encuentro se desarrollo en la sede central de Cuida Chagas, en Rio de Janeiro. Formaron parte del evento representantes de la OPS/OMS Brasil, UNITAID, FIOCRUZ, FINDECHAGAS, entre otras Organizaciones No Gubernamentales y de la sociedad civil.