Salud Pública cuenta con servicios oftalmológicos en diferentes regiones sanitarias, donde se realizan consultas y diferentes procedimientos diagnósticos.Cirugías oftalmológicas para adultos se llevan a cabo en el hospital distrital de Curuguaty, hospital distrital de María Auxiliadora y hospital Nacional de Itauguá, y para los casos pediátricos, en el hospital general pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
Cada 13 de diciembre, en honor a la festividad de Santa Lucia, protectora de la vista, se conmemora el “Dia del Oftalmologo”, profesionales de la salud especializados y habilitados para el cuidado de los ojos, con una formacion que requiere cerca de 10 anos de estudios para diagnosticar y tratar problemas de la vision. La vista es el sentido mas desarrollado y valioso del cuerpo humano, a traves de los ojos se visualizan formas, tamanos y colores.
Segun la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), mas de 1.000 millones de personas padecen una deficiencia visual, que en la mayoria de las ocasiones se produce a causa de cataratas o errores de refraccion no corregidos (enfermedades que se corrigen usando lentes).
Es importante saber que el 90 % de las perdidas de vision se puede evitar, prevenir y tratar, con una evaluacion a tiempo, lo que nos recuerda la importancia de los controles periodicos con un especialista.
En este contexto, cabe recordar que el Ministerio de Salud Publica cuenta con el Programa Nacional de Salud Ocular, creado el 12 de febrero del 2008. Desde entonces, este Programa realiza intervenciones que contribuyen a aumentar la cobertura de la salud ocular a toda la poblacion paraguaya, trabajando en coordinacion con otras dependencias de la cartera sanitaria, asi como con diferentes entidades dedicadas al cuidado de la salud visual en el pais.
La red de servicios oftalmologicos del MSPyBS opera en diferentes regiones sanitarias del pais, donde se realizan consultas y diferentes procedimientos diagnosticos. En cuanto a las cirugias oftalmologicas para adultos, se realizan en el hospital distrital de Curuguaty, hospital distrital de Maria Auxiliadora y hospital Nacional de Itaugua, en cambio, para los casos pediatricos, se llevan a cabo en el hospital general pediatrico “Ninos de Acosta nu”.
Igualmente, la poblacion tambien tiene acceso al sistema de atencion ambulatoria extramural, que se realiza semanalmente en diferentes sitios que solicitan este servicio.
En esta ocasion, desde el Programa Nacional de Salud Ocular hacen extensivo el saludo a todos los oftalmologos del pais, especialmente a aquellos que trabajan dentro de la red de esta cartera de Estado, ya que, con sus conocimientos y dedicacion, muchos pacientes pueden prevenir la ceguera o mejorar su calidad de vida.