La pólvora inocente no existe, con esa premisa se lanzó la campaña “En estas fiestas cero quemados por fuegos pirotécnicos”, una iniciativa para concienciar y evitar el uso de estos artefactos, especialmente por parte de los niños y niñas que no dimensionan los peligros que representan.Pérdida de miembros y amputaciones, quemaduras, daños oculares y sordera son algunas consecuencias.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas (CENQUER), lanzo la campana “En estas fiestas cero quemados por fuegos pirotecnicos”, con la intencion de disminuir, y de ser posible, llegar a cero el indice de quemados o pacientes afectados por el uso de petardos y otros fuegos artificiales en estas fiestas de fin de ano.
En el acto de activacion de la campana, el Dr. Saul Zaputovich, director del CENQUER, manifesto, “yo creo que, como padre, nadie pondria una granada de guerra en la mano de su hijo, y los juegos pirotecnicos son lo mas parecido que hay”. La pirotecnia y los petardos no son juegos y son peligrosos. Un simple fosforito, una simple estrellita o ajito puede provocar lesiones graves, incluso la muerte.
Mediante esta campana, impulsada de manera conjunta con el hospital de Trauma, con la adherencia del servicio de Cirugias Plasticas y Quemados del Instituto de Prevision Social (IPS) y la unidad de Cirugias Plasticas del hospital de Clinicas de la FCM/UNA, ademas de la Sociedad Paraguaya de Quemaduras, la Sociedad Paraguaya de Cirugia Plastica y otras sociedades cientificas, sobre todo, lo que se busca es prevenir los peligros del uso de pirotecnia, especialmente haciendo referencia en los mas pequenos del hogar, puesto que ellos aun no toman conciencia de que no existe la polvora inocente.
Por esta razon, se insta a no “poner el peligro” en las manos de los ninos y ninas, ya que estos lo toman como lo que no son, un juego, sin saber que se exponen a:
- Perdida de miembros y amputaciones.
- Quemaduras de 2º y 3º grado.
- Sordera.
- Danos oculares.
- Intoxicacion por ingesta de fosforo blanco.
- Otros.
En estas fiestas, intenta no exponerte o exponer a tu familia a los peligros evitables de las pirotecnias y, en ultimo caso, que la manipulacion este siempre a cargo de un adulto responsable que no se encuentre bajo los efectos del alcohol, en un lugar despejado y con las medidas de seguridad requeridas.
Si bien es cierto que la incidencia de quemaduras por uso de pirotecnia viene disminuyendo ano tras ano, es fundamental tomar conciencia sobre el tema y evitar los petardos y otros fuegos artificiales.
Tambien participaron del lanzamiento de la campana, la ministra sustituta de Salud, Dra. Lida Sosa; el director del hospital de Trauma, Dr. Agustin Saldivar; el especialista en cirugia y microcirugia de mano, Dr. Jesus Marin; y otras autoridades.
Estadisticas del hospital del Trauma muestra el siguiente registro por traumatismo de mano por petardos
Ano 2015: 24 casos, edad promedio de 6 a 51 anos.
Ano 2016: 21 casos, edad promedio de 5 a 34 anos.
Ano 2017: 23 casos, edad promedio de 3 a 53 anos.
Ano 2018: 17 casos, edad promedio de 3 a 60 anos.
Ano 2019: 9 casos, edad promedio de 5 a 73 anos.
Ano 2020: 7 casos, edad promedio de 8 a 56 anos.
Ano 2021: 9 casos, edad promedio de 8 a 21 anos.
En lo que va del ano 2022, este servicio registro a 12 afectados por petardos.
Para recordar
Esta vigente la Ley N° 6754, que prohibe la venta y el suministro de pirotecnia y explosivos a ninos, ninas y adolescentes.
No a las armas de fuego
Ademas, la cartera sanitaria aconseja a la poblacion no hacer uso de las armas de fuego, a fin de evitar tragedias que pueden enlutar familias.