El uso de pirotecnia es muy común en las celebraciones por fin de año, el acceso al mismo se encuentra regulado y en la mayoría de los casos es manipulado por niños y adolescentes, con el riesgo que esto implica.
La manipulacion de pirotecnia o fuegos artificiales puede ocasionar accidentes, especialmente en manos inexpertas, causando lesiones visibles como quemaduras, amputaciones, asi como que otras lesiones no visibles como la perdida auditiva.
Sobre este ultimo punto, se considera trauma acustico agudo a la exposicion a un sonido de alta intensidad; por ejemplo, una explosion de pirotecnia, que puede resultar en dano inmediato y permanente al oido medio y al oido interno.
Esto se produce porque la energia sonora que ingresa a los oidos es tan intensa que sobrepasa los mecanismos de proteccion del oido, danando diversas estructuras del interno, entre las celulas encargadas de enviar informacion al nervio auditivo, generando una perdida auditiva.
Tambien pueden ocurrir lesiones en el oido medio como la perforacion de la membrana y desarticulacion de la cadena osicular. Ademas, los fuegos artificiales pueden provocar acufenos o tinnitus, que es la percepcion de zumbidos o pitidos en el oido.
Por otra parte, la hipoacusia por trauma acustico agudo es otro posible dano causado por la explosion de pirotecnia. La hipoacusia se define como la disminucion de la capacidad auditiva temporal o permanente; parcial o total producida por la exposicion a un sonido de alta intensidad (mayor a 120 dB).
Se considera temporal cuando la disminucion del umbral auditivo se recupera horas o dias siguientes al trauma y permanente cuando la disminucion de la audicion es irreversible.
Tambien puede producir una lesion del organo del equilibrio, causando sintomas como inestabilidad y desequilibrio.
En el trauma acustico agudo se caracteriza por: dolor de oido, perdida de audicion, sangrado de oido y desequilibrio que pueden ser unilaterales o bilaterales, dependiendo de las circunstancias y mecanismos del accidente.
Cabe recordar que una poblacion altamente susceptible a los sonidos fuertes son los ninos y ninas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes presentan hipersensibilidad auditiva o hiperacusia; que se caracteriza por una sensibilidad aumentada a los sonidos habituales, los cuales pueden ser incomodos o incluso dolorosos para estas personas.
Por todo lo mencionado lo mas recomendable es evitar el uso de pirotecnia, en caso de utilizarla es muy importante tomar precauciones.
- Que la manipulacion este siempre a cargo de un adulto responsable que no se encuentre bajo los efectos del alcohol, en un lugar despejado y con las medidas de seguridad requeridas.
- Alejarse por lo menos 8 metros del sitio de explosion.
- Si en la familia hay personas con TEA, con mas razon evitar los fuegos artificiales y, en caso de no poder hacerlo, mantenerse refugiado del ruido e incluso utilizar protectores auditivos.
Para recordar
Esta vigente la Ley N° 6754, que prohibe la venta y el suministro de pirotecnia y explosivos a ninos, ninas y adolescentes.