Realizan intervenciones endovasculares de alta complejidad en el Acosta Ñu

Niños con malformaciones arteriovenosas en estadios avanzados ya no requieren viajar al exterior para ser tratados.
Desde el 2019, en el hospital general pediátrico “Niños de Acosta Ñu” realizan cirugías endovasculares con resultados exitosos.


Los mas recientes beneficiados con las intervenciones de alta complejidad fueron un bebe de un ano y otros tres ninos en edad escolar, todos con patologias complejas e intervenidos en espacio de una semana.

Tras las evaluaciones, varios especialistas concluyeron que el abordaje de una cirugia abierta no era aconsejable como primera opcion. Ante esta situacion, el Dr. David Cuevas, neurointervencionista del hospital pediatrico, programo las cirugias endovasculares con embolizacion intra arterial super selectiva. Los resultados fueron excelentes y cada uno de los pacientes ya se encuentran en sus hogares.

Es otra muestra de la labor medica emprendida por los profesionales del hospital pediatrico, con nuevas familias paraguayas beneficiadas con estos procedimientos, los cuales se realizan desde hace tres anos con la cobertura total por parte del hospital y con la colaboracion ocasional de benefactores.

En cuanto a los casos especificados mas arriba, el bebe presentaba la union directa de una arteria a varias venas. Este caso se llama fistula pial y creaba un saco dilatado, que es un aneurisma gigante secundario al alto flujo de la lesion original.

A diferencia de otro de los ninos, con mismo diagnostico, pero que presentaba multiples arterias unidas a varias venas, se trata de lesiones congenitas que el paciente trae por diversos factores geneticos, determinadas predisposiciones y que durante la embriogenesis estas arterias se unen de forma anomalas o no se terminan de desarrollar durante la etapa gestacional y nace con esta patologia.

Los otros dos pacientes, que fueron derivados desde la unidad de cuidados intensivos de otros centros hospitalarios, hicieron un ACV hemorragico, conocido comunmente como derrame cerebral. El Dr. Cuevas explica que la existencia o no de secuelas depende del momento en que se haga el diagnostico y de la zona del cerebro donde se desarrolle el derrame.


Son anos cambiando la vida de pacientes pediatricos

En el 2019, en el Hospital Pediatrico “Ninos de Acosta nu”, dependiente del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, se realizo la primera intervencion de un caso en estadio avanzado, eliminando asi la necesidad de buscar asistencia medica eficaz fuera del pais para este tipo de casos. Especialistas, sala de angiografia equipada, areas de internacion pre y post quirurgico, insumos y medicamentos; todo esta a disposicion de los pacientes.

Desde hace unos anos, todos los casos –de pacientes hasta los 18 anos- son tratados en el hospital pediatrico, en estos anos fueron intervenidos diversos pacientes con diferentes patologias; entre las que destacan casos como el de un lactante de solo tres meses con Malformacion Aneurismatica de la Vena de Galeno, varios pacientes con retinoblastomas recibieron tratamiento super selectivo intraarterial, pacientes con fistulas piales, malformaciones arteriovenosas complejas y aneurismas cerebrales.

Los logros de estos procedimientos se deben a la capacitacion continua del equipo conformado por el neurointervencionista, anestesiologos, tecnico radiologo entrenado para el uso del angiografo y el equipo de enfermeria capacitado para sala de hemodinamia; la colaboracion del equipo UCI del hospital; los medicos pediatras y neurologos pediatras que tambien participan en la evaluacion previa y en la internacion. Ademas de la presencia tanto virtual como presencial del Dr. Flavio Requejo, desde la Argentina.