Conozcamos más sobre la vacuna contra la fiebre amarilla (AA)

La vacuna antiamarílica (AA) es de dosis única y brinda protección de por vida. No hace falta volver a vacunarse de manera anual o en caso de viajes a un país donde se exija contar con esta inmunización.
Es bueno que conozcamos más sobre esta vacuna, que la ciudadanía recuerda su uso, en la época de vacaciones.


Desde el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se informa que la vacunacion contra la fiebre amarilla se realiza por 3 razones destacadas: para proteger a las poblaciones que viven en areas sujetas a enfermedades endemicas y enfermedad epidemica; para proteger a los viajeros que visitan estas areas y; para prevenir la propagacion internacional minimizando el riesgo de importacion del virus por parte de viajeros viremicos.

¿De donde se obtiene la vacuna?

Se obtiene a partir de un virus de la fiebre amarilla de tipo salvaje (la cepa Asibi) que fue aislado en Ghana en 1927 y atenuado mediante pases en serie, principalmente en cultivo de tejidos de embriones de pollo. Las numerosas mutaciones en los genes estructurales y no estructurales del virus han dado lugar a la variante atenuada 17D. Es una suspension liofilizada de virus vivos atenuados de la cepa 17D obtenida en huevos embrionados de pollo, envasada al vacio. Se emplea solucion fisiologica como diluyente.

¿Cual es el esquema de vacunacion y la poblacion objetivo?

El esquema de vacunacion actual de la Vacuna AA es la siguiente:

- Al ano de vida: se aplica conjuntamente con la vacuna SPR (sarampion, papera y rubeola) y el refuerzo de la vacuna anti neumococica conjugada (PCV 13).

- Para la poblacion de 2 a 59 anos que aun no la hayan recibido.

Esta vacuna esta contraindicada en ciertas situaciones:

Embarazadas y madres lactando en los primeros seis meses, asi como los bebes menores de 6 meses, no pueden vacunarse; lo mismo para las personas mayores de 59 anos.

Un punto muy importante, la vacuna contra la fiebre amarilla esta contraindicada en personas severamente inmunocomprometidas, lo que incluye condiciones como desordenes del timo, sintomaticos para VIH, neoplasias malignas bajo tratamiento, tratamientos con drogas inmunosupresoras o inmunomoduladoras, trasplantes recientes, radioterapias actuales o recientes.

La vacuna antiamarilica tampoco es recomendada para personas con hipersensibilidad al huevo o proteinas de aves. Se ha estimado que las reacciones anafilacticas ocurren en 0,8 por cada 100.000 vacunas, mas comunmente en personas con alergias a los huevos o gelatina.

¿Cuales son los eventos adversos mas comunes?

Puede darse dolor de cabeza, mialgia, febricula, malestar en la inyeccion sitio, prurito, urticaria y erupcion fueron reportados por 25% de vacunados.

Las mujeres vacunadas reportan mas eventos adversos locales que los hombres, mientras que la incidencia de eventos adversos es mayor en los hombres.