Es obligatorio portar este documento para la entrada y salida del país. La exigencia se aplica si tiene como destino Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela, considerados zonas de riesgo para esta enfermedad.La vacuna antiamarílica se aplica una sola vez en la vida, por lo que no requiere de dosis de refuerzo cada año.
Toda persona que requiera salir del pais con destino a una de estas zonas de riesgo (Brasil, Bolivia, Peru y Venezuela), debera presentar indefectiblemente el Certificado Internacional de Vacunacion contra la fiebre amarilla, en el momento de la compra del pasaje o de realizar los tramites migratorios.
El Ministerio de Salud Publica, por Resolucion S.G. N° 040/2022 establece la obligatoriedad de presentar el Certificado Internacional de Vacunacion contra la fiebre amarilla para el ingreso y salida del pais, de nacionales y extranjeros que se trasladen o provengan de zonas de riesgo.
Como obtener el Certificado Internacional
Para contar con el Certificado Internacional de Vacunacion contra la fiebre amarilla, solo se requiere presentar el carnet de vacunacion que acredite la aplicacion de la dosis antiamarilica.
La vacuna antiamarilica es de dosis unica y brinda proteccion para toda la vida, por lo cual no precisa dosis de refuerzo.
El Certificado se expide de forma gratuita en cualquiera de los hospitales regionales del pais y en los servicios de salud, y se otorga en el momento. No requiere visacion y tiene una duracion de por vida.
En caso de extraviar su carnet de vacunacion
No es necesario una nueva aplicacion de la vacuna antiamarilica.
En este caso lo aconsejable es ir hasta el vacunatorio donde recibio la dosis para que le expidan un nuevo carnet, o bien, acudir con el medico de cabecera para que, mediante un certificado, acredite que usted ya cuenta con la vacuna. El certificado medico debera contener la firma y sello del profesional.
A tener en cuenta
Desde el 2006, la vacuna contra la fiebre amarilla se halla incluida dentro del esquema regular de vacunacion. Desde entonces, esta vacuna se aplica a todos los ninos a la edad de 1 ano.
La antiamarilica fue aplicada de forma masiva en el 2008, durante el ultimo brote de fiebre amarilla registrado en el pais. En la oportunidad, fueron inmunizadas con esta vacuna 2.568.024 personas, correspondiente a la franja de 1 a 59 anos de edad.