Ante el inicio de la temporada de piletas, piscinas, arroyos y otros, es importante visitar al otorrino.El oído está preparado para sumergirse al agua, posee tres capas que recubren el conducto auditivo.Utilizar alcohol bórico luego de la inmersión es un cuidado a tener en cuenta.
La llegada del verano suele ser sinonimo de dias de esparcimiento, lo que casi siempre acontece alrededor de piletas, piscinas, arroyos o lagos. Uno de los puntos a cuidar a la hora de disfrutar de estas aguas son los oidos.
Uno de los mitos mas populares al respecto del cuidado auditivo es que este no debe mojarse. Sin embargo, el oido esta preparado para resistir estas situaciones, ya que esta dividido en tres partes; la parte externa tiene un recubrimiento de piel que protege al oido interno, y por lo tanto, no se tiene inconvenientes a la hora de sumergirse.
El problema radica a la hora del secado, que comunmente se realiza con hisopos, cotonetes o toallas. Secar el oido de esta forma muchas veces genera micro lesiones en el conducto auditivo y esto deriva generalmente en infecciones, como refieren especialistas otorrinolaringologos.
En lo posible se debe evitar secar el oido por medios mecanicos como los mencionados anteriormente. Un metodo mas eficaz es utilizar una o dos gotas de alcohol boricado en el oido. La accion del acido borico que contiene seca el oido sin producir micro lesiones.
Otro punto a tener en cuenta es que existen personas predispuestas a dolencias auditivas, como las que practican natacion y aquellas que crean tampones de cera. En este ultimo punto cabe detallar que la produccion de cera en el oido es algo normal en todas las personas, pero que existen grupos que presentan mayor cantidad y para ellas es recomendable que antes de iniciar las actividades de inmersion visiten a un profesional que los ayude en la prevencion de enfermedades o dolencias.
Una situacion comun se da cuando una persona que es propensa a crear tampones de cerumen ingresa al agua, puede sentir movimiento de la cera y posteriormente sentir que tiene tapado el oido, no es agua lo que queda adentro, es la cera que crea obstruccion.
Cuidados preventivos
- Antes de empezar la temporada de verano, visitar al otorrino.
- No introducir objetos extranos a conducto auditivo.
- Realizar un chequeo previo antes de introducirse al agua.
- Si ya ingreso a la pileta, piscina, arroyo u otro; utilice una o dos gotas de alcohol boricado.
- A las personas con otitis o trastornos en el timpano se recomienda no usar piletas ni arroyos u otros.
- No se automedique, no todas las gotas oticas sirven o solucionan el problema, algunos casos requieren medicamentos via oral o inyecciones.
- Para pacientes alergicos que recurrentemente tienen comezon, es recomendable visita al otorrino para un tratamiento posterior.
- Los tapones son recomendados en personas que practican algun deporte acuatico y para aquellas con predisposicion a infecciones.