Eliminación de criaderos de mosquitos como principal acción ante el chikungunya

Sostener y fortalecer las acciones de prevención y control, además de la implementación de mecanismos de respuesta integrados para disminuir el riesgo y evitar una epidemia nacional de chikungunya, es determinante ante el aumento de casos de arbovirosis en el país.
El control de entornos y la eliminación de criaderos son acciones multisectoriales. La colaboración ciudadana es fundamental para frenar la epidemia.


Con los distritos de Limpio y Mariano Roque Alonso como epicentro de los brotes de chikungunya a nivel pais, correspondientes al 90% de los casos en mas del 50% de las regiones sanitarias del pais; el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social emitio una Alerta Epidemiologica, con la finalidad de prevenir una epidemia nacional.

“Vimos un aumento importante de casos de chikungunya, incluso sobrepasando los casos de dengue, esa fue la causa de esta alerta que saco Vigilancia de la Salud, de tal manera que la ciudadania entienda que esta es una arbovirosis que esta recorriendo practicamente los barrios de Asuncion y Central”, expreso el viceministro de Atencion Integral a la Salud, Dr. Hernan Martinez.

A su vez, agrego: “Bajo ningun sentido hay que minimizar esto. Esta alerta no es para crear panico, es para que la gente entienda cuales son los sintomas y como podemos minimizar la circulacion de esta arbovirosis”, refirio el Dr. Martinez.

La mezcla de factores que favorecen esta situacion incluye la persistencia de criaderos inservibles en areas intervenidas, ineficiente recoleccion de basura, urbanizacion desordenada y no planificada. Asimismo, una escasa participacion comunitaria y de otros actores involucrados directa o indirectamente en la respuesta, junto a la inestabilidad climatica que dificulta el control quimico del Aedes aegypti, permitiendo que se mantenga una elevada infestacion vectorial, lo que configura un cuadro epidemiologico netamente favorable a la transmision y propagacion del virus dengue, chikungunya y Zika.

“Con tomarnos diez minutos al dia para revisar si tenemos criaderos en casa, podemos evitar que esos mosquitos se reproduzcan de una manera que pueda apeligrar la difusion de esta enfermedad. Eliminando los criaderos vamos a cortar el ciclo de este mosquito, que necesita solo una tapita con agua para depositar sus huevos y que de ahi se formen las larvas hasta tener nuevos mosquitos adultos” finalizo el Dr. Hernan Martinez.

Como frenar la proliferacion del mosquito

  • Verificar que no existan objetos que puedan acumular agua esparcidos al aire libre.
  • Eliminar lo que no se va a utilizar: latas, botellas, tapitas, etc.
  • Inspeccionar y limpiar las canaletas.
  • Guardar bajo techo o tapar los recipientes con agua para uso o consumo.
  • Colocar boca abajo las botellas que se seguiran utilizando.
  • Observar que no haya agua acumulada en los platos de las macetas.
  • Reemplazar el agua del florero por arena humeda.
  • Controlar que no se acumule agua entre el tronco y la rama de los arboles.
  • Eliminar o guardar bajo techo los neumaticos.
  • Limpiar el recipiente del bebedero de las mascotas, cada vez que se cambie el agua.


Signos y sintomas de la enfermedad

  • Fiebre alta que dura entre 3 a 7 dias.
  • Dolor articular severo con mayor frecuencia en manos y pies, pero que tambien puede afectar articulaciones proximales.
  • Hinchazon asociada a tenosinovitis o tendinitis.
  • Incapacidad en pacientes por el dolor, la sensibilidad, la inflamacion y la rigidez, razon por la cual, muchos de ellos, no pueden realizar sus actividades habituales.
  • Erupcion cutanea entre dos a cinco dias del inicio de la fiebre.


Descargue el documento completo de alerta del siguiente enlace

https://dgvs.mspbs.gov.py/files/slider/BOLETIN_Alerta%201%20Chikungunya%20.pdf