El llamado a licitación para la compra de medicamentos oncológicos ya se encuentra en etapa final de formalización de contratos entre el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) y las empresas adjudicadas, por lo cual se prevé que, a finales de este mes, se concluya el proceso administrativo.
La Licitacion Publica Nacional (LPN) SBE N° 91/2022 “Adquisicion de Medicamentos Oncologicos para el INCAN y otros Centros Oncologicos del MSPYBS”, llevada a cabo por esta cartera de Estado, adjudicada a finales de diciembre del 2022, por un valor aproximado de 500 mil millones de G., se encuentra actualmente en la etapa de firma de contratos entre el Ministerio de Salud a traves del INCAN y las empresas adjudicadas.
“Algunos de los contratos ya fueron firmados por ambas partes, a los efectos de iniciar la ejecucion contractual por parte del INCAN, dependencia administradora de los Contratos, otros en cambio se tomaran los 20 dias de plazo para la suscripcion de los contratos, amparados por lo establecido en la “Ley de Contrataciones Publicas” refirio la directora de la Direccion Operativa de Contrataciones (DOC), C.P. Patricia Gonzalez.
No obstante, se tiene prevista la conclusion total del proceso de firma de contratos para finales de enero, esto permitira el abastecimiento de las farmacias del INCAN, y la provision de los medicamentos a los pacientes para la continuidad de sus tratamientos, garantizando asi la provision por un periodo aproximado de 24 meses.
Es importante mencionar, que el INCAN, a traves de su Unidad Operativa (UOC), tambien realiza procesos de compras de medicamentos oncologicos, conforme a los lineamientos de compras establecidos anualmente, siguiendo la linea trazada por el Ministro de Salud, cual consiste en la descentralizacion operativa y la centralizacion normativa a traves de la UOC N° 1 Nivel Central, estableciendo umbrales conforme a la capacidad administrativa y presupuestaria de cada una de las dependencias sanitarias que forman parte del Ministerio de Salud.
Amparos judiciales
En cuanto al cumplimiento por parte de la cartera sanitaria de las ordenes judiciales para la compra de medicamentos, insumos e incluso servicios por amparo constitucional, el MSP ha ido trabajando en todos estos anos en la mejora de los procesos administrativos, conforme a las normativas legales vigentes.
Recordamos que, en anos anteriores, estos procesos se llevaban a cabo bajo la modalidad de urgencia impostergable, a traves del Sistema de Informacion de las Contrataciones Publicas de la Direccion Nacional de Contrataciones Publicas, y debido a la burocracia documental y operativa de los procesos de compra, estos demoraban considerablemente, llegando con la provision muchas veces ya fuera del plazo.
Sin embargo, a traves de una propuesta de la Direccion General de Administracion y Finanzas (DGAF), para realizar las compras de medicamentos de manera simplificada via Resolucion 435/2022, se da lugar a las licitaciones no reguladas por la Ley N° 2051 de Contrataciones Publicas, de manera a agilizar los procesos que igualmente son publicados en el portal de la Direccion Nacional de Contrataciones Publicas para transparentar los procesos.
“Los tiempos son abreviados, una vez que el amparo ingresa a la DGAF, se tiene dos dias de proceso, a los tres dias ya se tiene adjudicada la licitacion al igual que la emision de orden de compra para el proveedor, el cual, a partir de la misma, tiene tres dias para realizar la entrega en parque sanitario y de ahi a la dependencia donde el paciente se encuentra realizando su tratamiento. Tal es asi que actualmente estos ordenamientos se efectuan en solo 5 dias en comparacion a los 40 que anteriormente llevaba el proceso”, remarco Gonzalez.
Uso compasivo
Es importante mencionar que, a traves de los amparos judiciales, tambien son ordenadas las compras de medicamentos de uso compasivo, los mismos no cuentan con registro sanitario en el pais, por lo cual, el procedimiento lleva mas tiempo, debido a que la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria debe autorizar a los potenciales proveedores, el ingreso del medicamento requerido al pais, para su posterior entrega al Ministerio de Salud, en un plazo de hasta 30 dias.
Durante el ejercicio fiscal 2022, la Direccion General de Administracion y Finanzas, gestiono el cumplimiento de ordenes judiciales por amparo constitucional para un total de 476 pacientes, totalizando unos 215 mil millones de guaranies, de los cuales el 80% corresponde a pacientes oncologicos y la diferencia a otras patologias.
Asi tambien, la C.P. Gonzalez explico que “en caso de que el Ministerio cuente con algun contrato vigente, los mismos son proveidos de forma inmediata por la dependencia administradora de los contratos, sin la necesidad de impulsar el procedimiento de compra a traves de una licitacion no regulada”, refirio.
“Lo que paso con algunos medicamentos oncologicos fue que, en julio el INCAN adjudico unas licitaciones para cobertura de aproximadamente 6 meses, por lo cual, los amparos ya no venian aqui para el inicio de licitaciones no reguladas. La Direccion General de Asesoria Juridica derivaba al INCAN para el cumplimiento, y conforme a la dosis necesaria de aplicacion, eran proporcionados a los pacientes segun indicacion, dando cumplimiento de esa manera al mandato judicial.
Se recalca, ademas, que para las licitaciones de medicamentos oncologicos, la planificacion respecto a las cantidades necesarias, en la mayoria de los casos resulta insuficiente al momento de su ejecucion, debido a la cantidad de pacientes que aumentan anualmente, sobrepasando cualquier estimacion realizada. “Podemos recordar los casos del medicamento de pembrolizumab o fulvestran, donde las proyecciones realizadas inicialmente resultaron insuficientes, la cantidad de pacientes que requerian dicha medicacion aumento significativamente; lo que se planifico para un consumo de 6 meses, en 3 meses se termino por ejecutar el 100% del contrato”, expreso.
Igualmente, existen casos en los que se cuentan con unicos proveedores exclusivos de ciertos medicamentos importados que quedaron sin stock, imposibilitando la entrega de los mismos en los plazos requeridos para que los pacientes continuen con su tratamiento en forma ininterrumpida.
Esperamos que esta situacion pueda mejorar a finales de enero, momento en el que el 100% de contratos se encontraran formalizados listos para su ejecucion y entrega de los medicamentos adjudicados a traves del Instituto Nacional del Cancer.
Por ultimo, dijo que, haciendo un balance general, los amparos judiciales fueron efectivos y cumplidos casi en un 100%, y en un tiempo maximo de 5 dias de proceso administrativo.
Presupuesto recortado al INCAN
El recorte de aproximadamente G. 13 millones de dolares del presupuesto del Instituto Nacional del Cancer (INCAN) sera recuperado, segun indicaciones de las autoridades sanitarias, teniendo en cuenta la importancia del mismo para la compra de medicamentos, reactivos y otros insumos necesarios para el tratamiento de pacientes con cancer.
Para ello se trabajara ante los estamentos correspondientes, de manera a garantizar la atencion especializada a personas con esta patologia.