Personal de APS se capacita en manejo de residuos hospitalarios

El ciclo de instrucciones se denomina “Manejo integral de residuos sólidos generados en establecimientos de salud”, y se efectúa en el marco del proyecto “Ñamyasãi: Salud y Familia”.
Participaron 191 profesionales de la salud de siete departamentos del país.


La Direccion General de Salud Ambiental (DIGESA), del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, realizo capacitaciones virtuales dirigidas al personal de salud de siete regiones sanitarias, con el objetivo de actualizar los conocimientos de los mismos sobre los tipos de residuos hospitalarios generados en las unidades sanitarias, su clasificacion y los insumos necesarios para su correcto manejo. Ademas, fue socializado el Manual de Gestion Ambiental y Social, como tambien el nuevo modelo de gestion de salud: el financiamiento por cumplimiento de metas sanitarias. 

Estas capacitaciones fueron 100 % virtuales y se impartieron de forma sincronica, por tecnicos de la DIGESA y el acompanamiento de las especialistas social y ambiental del proyecto “namyasãi: Salud y Familia”, para poder responder las consultas.

En total, 191 profesionales de salud, que trabajan en la estrategia de Atencion Primaria de Salud (APS), participaron de los espacios, pertenecientes los departamentos de Amambay, Misiones, Presidente Hayes, Guaira, Cordillera, Paraguari e Itapua. 

Actualmente, en estas siete regiones sanitarias, se esta implementando el nuevo modelo de gestion de salud: el financiamiento de metas sanitarias, que permite a las Unidades de Salud de la Familia contar con un apoyo para gastos operativos, como la compra de insumos para la clasificacion de residuos. 

Para el primer semestre de este ano, se preve un nuevo ciclo de capacitaciones para seguir concienciando sobre la importancia de reducir el impacto ambiental y social que generan los residuos hospitalarios.

Acerca del proyecto “namyasãi: Salud y Familia”

Busca mejorar la calidad del servicio de salud, a traves de la ampliacion y el fortalecimiento de la atencion primaria de salud en el pais, teniendo como principales beneficiarios a las mujeres en edad fertil, los ninos y ninas y la poblacion afectada por enfermedades prevalentes.

Con una inversion total de USD 115 millones, trabaja en la construccion de 193 nuevas y reacondicionadas Unidades de Salud de la Familia totalmente equipadas, y en la implementacion de un nuevo modelo de gestion de la salud, que permitira mejorar los servicios y facilitara herramientas e insumos para brindar una atencion de calidad a la poblacion. Ademas, en la provision de equipamiento y medicamentos para la optimizacion de la respuesta ante crisis sanitarias.

Este proyecto es implementado por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, con el apoyo tecnico y financiero del Banco Mundial, a traves del prestamo BIRF Nº 8963-PY.