Cómo prepararse para amamantar a un bebé recién nacido

La leche materna es el alimento natural y suficiente para el bebé. Se recomienda darle únicamente el pecho los primeros seis meses de vida y, a partir de ahí, iniciar la alimentación complementaria, continuando con la lactancia materna hasta los dos años o más.
Accede a más información para embarazadas y sus familias, descargando la app “Mi libreta de control prenatal”.


Es derecho de toda madre pedir que pongan a su bebe recien nacido sobre el pecho inmediatamente luego del parto, para que pueda iniciar la lactancia ya en la primera hora y establecer asi el vinculo necesario para que la lactancia continue; siempre que no exista una condicion medica que la contraindique.


Los beneficios de la leche materna

Entre los multiples beneficios de la leche materna, el principal es que favorece el establecimiento de un vinculo muy especial entre la madre y su bebe.

Asimismo, ayuda a contraer el utero y previene las hemorragias. Tiene todos los nutrientes que necesita el bebe para crecer saludable, fuerte, seguro e inteligente.

La leche materna se digiere facilmente con lo que el bebe tiene menos riesgo de sufrir colicos (dolor de panza) y estrenimiento. Disminuye el riesgo de enfermedades como diarrea, resfrio, neumonia, alergias y desnutricion.

Ademas, es gratuita, esta siempre lista y disponible, y no contamina el medio ambiente.


Por otra parte, no amamantar conlleva algunos riesgos

A nivel economico, no amamantar se traduce en mayores gastos familiares por la compra de formula, biberones e insumos y energia. Ademas de una mayor necesidad de tiempo, dinero y mas preocupaciones para la familia por los problemas de salud que tienden a aparecer.

Al no amamantarlos, los bebes quedan expuestos a un mayor riesgo de que contraigan enfermedades graves como diarreas, enfermedades respiratorias y de oido; y podrian enfrentar un crecimiento deficiente.

Un bebe no necesita agua, te, jugos, ni ningun tipo de bebidas, solamente la leche materna.


Algunas de las senales de que tu bebe tiene hambre

  • Abre la boca, estira la lengua y/o gira la cabecita buscando el pecho.
  • Gime suavemente.
  • Succiona o chupa su manito, sabana u objetos que tocan su boca.
  • Aumentan los movimientos de sus ojos.
  • El llanto puede ser una senal tardia de hambre.


El agarre correcto a la hora de amamantar

Para que el bebe tenga un buen agarre, es recomendable que la madre pase su pezon por los labios de arriba para estimular a que el bebe abra la boca; cuando lo haya hecho, se debe acercar el pezon a la parte superior de su boca, de manera a que su labio de abajo y su mandibula cubran la mayor parte de tu pecho.


Buena posicion de la mama

Una posicion correcta mantiene tus pezones sanos, y tu bebe se alimenta de manera mas eficiente.

Durante las primeras semanas, la posicion correcta para dar el pecho favorece a que la lactancia se desarrolle, mantenga y se convierta en un momento de disfrute. Es importante que la cabeza, el cuello y la columna del bebe no esten torcidos. Su menton debe estar hacia arriba, y no caido hacia el pecho. La madre tambien debe asegurarse de estar en una posicion comoda, ayudarse con almohadas, recomendables para apoyar la espalda, los brazos o al propio bebe.


Mama: la mejor preparacion para la lactancia materna es la informacion. Aprende tanto como puedas antes de que nazca tu bebe: pregunta acerca de las dudas que tengas sobre este tema en las visitas prenatales y habla con otras mamas que dan el pecho.

Accede a mas informacion para embarazadas y sus familias, descargando la app “Mi libreta de control prenatal”.