Presenta inflamación en articulaciones, como caderas, tobillos y manos y en la columna vertebral.La tendencia de pasar a una fase sub aguda es alta, ya no hay fiebre, pero sí persistencia y empeoramiento de dolores articulares. En algunos casos, puede perdurar como una dolencia crónica.Una persona puede atravesar por las fases aguda, sub aguda y crónica, pero la enfermedad no se repite.El tratamiento se centra en aliviar los síntomas. Ante la persistencia de los mismos, es necesario volver a la consulta médica.
Tanto el dengue como el chikungunya se inician con fiebre, malestar general y dolores musculares. Pero, de forma caracteristica y desde los primeros dias de enfermedad, con el chikungunya se instalan los dolores en las articulaciones, como caderas, tobillos y manos, y tambien en la columna vertebral y, de forma tipica, ambas articulaciones a la vez.
El dengue se auto limita en no mas de diez dias y, generalmente, no deja secuelas. En cambio, el chikungunya tiene tres etapas que pueden estar bien marcadas; una fase aguda, que dura en torno a tres semanas, una sub aguda, donde ya no hay fiebre, pero puede haber persistencia y recrudescencia o empeoramiento de los dolores articulares, y tambien una fase cronica, que puede durar desde varios meses hasta incluso algunos anos.
Fase aguda: Duracion de entre siete a diez dias. Sintomas: fiebre, dolores e inflamacion en las articulaciones, que pueden ser de leves a severos. Este dolor articular afecta, principalmente, a manos y pies. Tambien puede afectar tobillos y otras articulaciones. La mayoria de las veces, se acompana de un rash o eritema cutaneo (enrojecimiento de la piel), que puede empeorar con la exposicion al sol, estas manifestaciones se producen, generalmente, al inicio de la enfermedad, a diferencia del dengue, que suele presentar al final. Ante la persistencia de los sintomas, es necesario volver a la consulta medica.
Fase sub aguda: Del 20 al 40 por ciento de los casos puede pasar a esta fase, que puede durar hasta tres meses. Ya no se registra fiebre, pero si manifestaciones articulares. Si esto dura mas de tres meses, entra en la siguiente fase. Algunas personas con antecedentes de patologia osteoarticular, conocida o no, y tambien personas con una intensa fase aguda (fiebre alta, artritis incapacitante) tendrian mayor riesgo de persistir con la sintomatologia en esta fase.
Fase cronica: Una proporcion importante de pacientes (40-80% segun algunas series), puede manifestar sintomas mas alla de los 3 meses. En esta fase, persisten los dolores articulares. Puede haber una sensacion febril por la inflamacion articular, tanto en la fase sub aguda como cronica.
Como medida importante para intentar prevenir pasar a una etapa cronica, se recomienda un correcto manejo del dolor y de las afectaciones articulares. Reposo, frio local y rehabilitacion funcional precoz.
Cabe senalar que la enfermedad no se repite, sino que la persona puede estar pasando los diferentes niveles de las tres etapas.
“Prevenir antes que curar”
Esa es la consigna. La unica alternativa de prevenir estas enfermedades es evitando la proliferacion del mosquito vector, el Aedes aegypti. Para el efecto, se debe hacer una revision permanente de las viviendas, tanto en el interior como en el patio, para cerciorarse de que no haya criaderos, que pueden poner en riesgo a todos los integrantes de la familia y a los vecinos.
Igual recomendacion se aplica a las comunidades, con la promocion del control vectorial, mediante el trabajo coordinado entre vecinos organizados, de manera a mantener los barrios libres de criaderos, fomentando y manteniendo entornos saludables.
Tampoco se deben descuidar sus responsabilidades los gobiernos locales y departamentales en la lucha contra vectores.
Cuidado personal:
Uso de repelentes, telas mosquiteras. Acudir al pediatra para el uso de repelentes en ninos menores de seis meses de vida.
El Ministerio de Salud recuerda a la poblacion que se debe recurrir inmediatamente al centro de salud mas cercano si se cuenta con algunos de los citados sintomas, y evitar la automedicacion.
Mas acerca del chikungunya
• El origen de esta palabra viene de la lengua africana makonde, que quiere decir "doblarse por el dolor".
• La fiebre chikungunya es una enfermedad causada por el virus chikungunya (CHIKV) y transmitida principalmente por el Aedes aegypti y Ae. albopictus, las mismas especies involucradas en la transmision del dengue.
• No se transmite de persona a persona, el virus necesita un vector -un medio de transporte-, que es el mosquito.
• Solo se puede tener chikungunya una vez, luego se desarrollan los anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas. De acuerdo con la evidencia disponible hasta el momento, habria inmunidad de por vida.
• Los casos de muerte por chikungunya son muy raros y casi siempre estan relacionados con otros problemas de salud existentes.
• Las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebes. Sin embargo, se ha documentado transmision materna al recien nacido cuando la madre presenta la fiebre justo dias antes o al momento del parto.
Informacion para personal de salud:
ALGORÍTMO DE MANEJO CLÍNICO DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA