Aumento de internaciones y casos febriles en consultorio impulsa a una colaboración interinstitucional para combatir al vector del dengue, Zika y chikungunya.
Este viernes, funcionarios del hospital general Pediatrico “Ninos de Acosta nu”, del SENEPA, de la municipalidad de San Lorenzo y militares del Cuartel De la Victoria realizaron una minga ambiental dentro y hasta 200 metros a la redonda de este servicio especializado del Ministerio de Salud.
Durante el recorrido, conversaron con los vecinos, explicaron los riesgos de las diferentes enfermedades ocasionadas por la picadura del mosquito, eliminaron criaderos y procedieron a la fumigacion.
Esta colaboracion interinstitucional fue impulsada ante el incremento de internaciones y consultas por cuadros febriles en el hospital, con sospecha de enfermedad arboviral. En el pediatrico, los casos sospechosos de dengue o chikungunya registrados en el departamento de Urgencias son derivados a un consultorio de febriles en el area de Atencion Ambulatoria, para evitar complicaciones que deriven a internaciones.
Como frenar la proliferacion del mosquito
• Verificar que no existan objetos que puedan acumular agua esparcidos al aire libre.
• Eliminar lo que no se va a utilizar: latas, botellas, tapitas, etc.
• Inspeccionar y limpiar las canaletas.
• Guardar bajo techo o tapar los recipientes con agua para uso o consumo.
• Colocar boca abajo las botellas que se seguiran utilizando.
• Observar que no haya agua acumulada en los platos de las macetas.
• Reemplazar el agua del florero por arena humeda.
• Controlar que no se acumule agua entre el tronco y la rama de los arboles.
• Eliminar o guardar bajo techo los neumaticos.
• Limpiar el recipiente del bebedero de las mascotas, cada vez que se cambie el agua.
Signos y sintomas de la enfermedad
• Fiebre alta que dura entre 3 a 7 dias.
• Dolor articular severo, con mayor frecuencia en manos y pies, pero que tambien puede afectar articulaciones proximales.
• Hinchazon asociada a tenosinovitis o tendinitis.
• Incapacidad en pacientes por el dolor, la sensibilidad, la inflamacion y la rigidez, razon por la cual muchos de ellos no pueden realizar sus actividades habituales.
• Erupcion cutanea entre dos a cinco dias del inicio de la fiebre.