Cuando se trata de la donación de órganos, el trabajo se realiza los siete días de la semana, las 24 horas de cada día, para responder a la necesidad de personas en la lista de espera del INAT, que actualmente llegan a 300.
Segun los registros del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT), dependiente del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, la lista de espera nacional de un donante se eleva a 300 personas, de entre quienes un importante porcentaje corresponde a ninos. El desafio de acortar la espera es el principal objetivo de la institucion para este 2023.
La respuesta mas importante que como institucion se debe brindar a estos pacientes es que el sistema sanitario, publico y privado, incorpore la procuracion hospitalaria como lo establece la Ley N° 6170/18 (conocida como Ley Anita), como una practica medica cotidiana y sistematizada, que no se pierda ninguna oportunidad de un potencial donante y, al mismo tiempo, que en la sociedad avance aun mas la actitud donante, sin miedos, informandose para despejar dudas y tomando la decision de donar anticipadamente, en vida.
La donacion de organos y tejidos es un acto solidario que permite salvar o mejorar la calidad de vida de miles de personas. Sin embargo, esta rodeada de mitos que pueden incidir negativamente al momento de expresar la voluntad con respecto a la donacion. Miedo, desinformacion, desconocimiento y falsas creencias son algunas barreras a superar para el acto de donar vida.
En Paraguay, se considera donante a toda persona mayor de 18 anos, que no haya dejado constancia expresa de su oposicion. Mas alla de esto, es fundamental que la persona converse con sus familiares sobre su decision de ser donante.
Ser donante de organos puede hacer una gran diferencia, y no solo para una persona. Un donante cadaverico puede salvar o mejorar la vida de hasta ocho personas. Incluso, una gran cantidad de familias afirman que saber que su ser querido ayudo a salvar otras vidas les ayudo a sobrellevar la perdida.
Cabe mencionar que el pais cuenta con programas activos de:
Trasplante cardiaco adulto: Instituto Nacional de Cardiologia.
Trasplante cardiaco pediatrico: hospital general pediatrico "Ninos de Acosta nu".
Trasplante renal adulto y pediatrico: Instituto de Prevision Social (IPS) y hospital de Clinicas.
Trasplante de corneas e implante de tejido oseo: mediante el banco de tejidos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas (CENQUER), del MSPyBS.
En este sentido, cabe destacar que, en el ano 2022, se alcanzo un total de 157 trasplantes de organos y tejidos. Se realizaron 32 trasplantes renales, 6 cardiacos y 74 trasplantes de corneas.
En relacion con los trasplantes de medula osea, en 2022 se realizaron 45 en total. Con una tasa de donantes reales de 2,07 %.