La donación de órganos y tejidos es un acto que brinda la oportunidad de salvar o mejorar la calidad de vida de las personas que esperan un trasplante.En Paraguay, existen varios programas de trasplante, como el renal, cardíaco, hígado, membrana amniótica, córneas, huesos y médula ósea, regulados por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El acto altruista de la donacion ofrece la posibilidad de continuar con la vida o de mejorar de gran manera la calidad de la misma, para las personas que requieren un organo o tejido.
En Paraguay esta vigente la Ley del Presunto donante 6.170/18, mas conocida como la Ley Anita, la cual indica que toda persona es donante, excepto que exprese lo contrario.
El Dr. Gustavo Melgarejo, director del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT) explica: “queremos trabajar mas con las instituciones que se encargan de enfermedades renales, porque un problema del pais es la accesibilidad a los trasplantes. Nuestra ley ayuda muchisimo para facilitar todos los procesos de estudios y cuestiones inherentes a la preparacion de un paciente para ingresar a la lista de espera de un trasplante y acortar el tiempo de espera, aumentando la tasa de donaciones”.
El INAT continua su ardua tarea de concienciar a la ciudadania sobre la oportunidad de transformar la perdida de un ser querido en la oportunidad de devolver la salud y calidad de vida a multiples personas.
“Actualmente, hay un promedio de 300 personas en lista de espera por una donacion. Principalmente enfermos renales, en cuanto a espera de organos; y corneas, en cuanto a tejidos”, agrega el Dr. Melgarejo.
La labor del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del INAT, ha generado avances en cuanto al fortalecimiento de la donacion de organos en el pais.
“Uno de los programas que mas se ha fortalecido es el de trasplante de medula, que es un proceso muy costoso. En los ultimos anos, el pais ha triplicado su cantidad de donantes. Actualmente tenemos 47 donaciones, que es una cifra historica. Los proyectos consolidados son los de cornea, huesos y membrana amniotica; el ultimo sirve para quemaduras y heridas. Estamos en tratativas para traer al pais el equipamiento necesario para mantener por mucho tiempo las donaciones de tejidos como la piel, ya sea de donante fallecidos o vivos” detalla el director del INAT.
“Tenemos que invertir en nuestra educacion. La donacion de organos es un tema que tiene que ser instruido en las escuelas, para que la gente logre entender la complejidad de las oportunidades perdidas, cuando la familia de un fallecido se niega a la donacion” sentencia el Dr. Gustavo Melgarejo.
A su vez, recuerda que “Un solo donante puede salvar hasta siete vidas si hablamos de organos, y hasta cien personas si hablamos de tejidos”
Vias para hacer valer la decision de ser donante
Si una persona gusta dejar expresa su voluntad de ser donante, se encuentra disponible el formulario de inscripcion, el cual debe completar, firmar y luego remitir por correo a inatpy@gmail.com, anexando la fotocopia o la foto de su cedula de identidad.