Programa Ampliado de Inmunizaciones planifica “vacunación 2023”

Con la experiencia adquirida en las campañas de inmunización del año pasado, se pretende fortalecer los procesos e implementar mejoras en el esquema de vacunación e introducción de nuevas vacunas.
En encuentro de evaluación y programación, se reunieron representantes nacionales, regionales y distritales del PAI.


El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social llevo a cabo un taller de evaluacion y programacion de inmunizacion con profesionales del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), a nivel nacional, regional y distrital. La actividad se desarrollo durante tres dias, en la ciudad de Atyra, departamento de Cordillera.   

El objetivo es, sobre todo, hacer una evaluacion del trabajo realizado para trazar lineas de acciones para este ano 2023, como mejoras en el esquema de vacunacion e introduccion de nuevas vacunas.

El taller abarco tambien el objetivo de percibir el riesgo en el retroceso de las coberturas de vacunacion infantil y el analisis de las coberturas de vacunacion con biologicos trazadores por regiones sanitarias del pais, al cierre del ano 2022. 

Ubicando en contexto la situacion en Paraguay, se tiene que las coberturas de vacunacion en los ultimos anos no alcanzaron el 95; solo en el ano 2016 se supera el 90 % de cobertura. Esto significa que existe una importante cantidad de poblacion susceptible no vacunada y no inmunizada en todo el territorio nacional. 

Reflejando en numeros, siete de diez ninos y ninas han recibido su dosis de vacuna BCG antes del alta hospitalaria, seis de diez la vacuna pentavalente en su tercera dosis y solo cuatro de diez han recibido su dosis de vacuna SPR en su primera y su segunda dosis. Estas cifras son desafiantes y obligan a seguir insistiendo en el trabajo a nivel pais, para mejorar la salud y aumentar la proteccion que brindan las vacunas a la poblacion.

Programa del taller 

El primer dia, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Hector Castro, director del PAI. Los temas desarrollados fueron analisis de las coberturas de vacunacion por regiones sanitarias, el mejoramiento y los logros del PAI, desde el enfoque administrativo, y las dificultades, los logros y desafios del sistema nominal de vacunacion. 

Seguidamente, se trabajaron las vias de coordinacion adecuadas con el Ministerio de Educacion y Ciencias (MEC) y se continuo con la presentacion de modelos de plan operativo anual. Culmino el dia con la informacion general sobre la realizacion del Plan Operativo Anual 2023 y todos los equipos de las regiones trabajaron sobre su plan para el ano. 

El segundo dia tuvo como temas principales los lineamientos tecnicos y operativos de la vacuna contra influenza tetravalente y hexavalente, el lineamiento tecnico y operativo ante un caso de error programatico, la vacuna SPR 2° dosis a los 18 meses de edad y el monitoreo rapido de vacunados de cierre, con las lecciones aprendidas.

Asi tambien, los datos de uso de vacunas influenza (retrospectivo del 2017 al 2022), el uso de vacunas COVID-19, cerrando con el taller de Plan Operativo Anual Regionales (POA).

En la tercera y ultima jornada, se presentaron los POA regionales, y se llevo a cabo la entrega de certificados y menciones a los participantes.