Paraguay se suma a la estrategia mundial para prevención y control de infecciones

Nuestro país es partícipe activo de la 152ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La delegación nacional, encabezada por el Dr. Julio Borba, ministro de Salud Pública y Bienestar Social y vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la OMS, expuso su apoyo a la Estrategia Mundial para la Prevención y Control de Infecciones.

En su alocucion del dia jueves 2 de febrero ante el Consejo Ejecutivo de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Julio Borba expreso el agradecimiento de nuestro pais con respecto a la elaboracion del informe sobre la Estrategia Mundial de Prevencion y Control de Infecciones, que traza de manera clara los objetivos y lineas estrategicas que se perseguiran a nivel regional y global.

A su vez, el ministro de Salud Publica explico las lecciones aprendidas por el sistema de salud de nuestro pais durante la pandemia de COVID-19, destacando que hay puntos a mejorar en la coordinacion nacional e internacional en el campo de la prevencion y control de infecciones. “En ese sentido, el documento EB152/9, se constituye en una buena base, para que paises como el mio, que enfrentan principalmente limitaciones de recursos financieros, y de RR.HH. con las competencias adecuadas en el area, puedan emprender acciones que permitan el fortalecimiento en estas areas”, expreso el Dr. Borba.

Es importante mencionar que el Paraguay cuenta con el Programa Nacional de Prevencion, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias, cuya finalidad coincide con la que ha sido propuesta por la estrategia. Este programa tomo aun mucha mas preponderancia y ha intensificado su labor con la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, pues se ha encargado de la elaboracion y actualizacion de protocolos, la actualizacion y capacitacion del personal de salud en todos los niveles de atencion, asi como a referentes de control de infecciones; del mismo modo, ha intervenido en situaciones de brotes intrahospitalarios y ha conformado equipos de control de infecciones en cada region sanitaria de nuestro pais.

Sin embargo, el Dr. Borba anadio que “pese a los avances alcanzados, y con el fin no solo de garantizar la sostenibilidad de este tipo de Programas dentro de los paises, sino de su fortalecimiento, se requiere de un mayor apoyo y cooperacion internacional tanto regional y mundial, armonizadas con iniciativas nacionales, para que las acciones implementadas apunten a establecer mecanismos eficaces que abarquen la fase de preparacion y respuesta efectiva de los sistemas de salud, y que las mismas favorezcan el control de brotes, asi como propicien la creacion de capacidad para la vigilancia”.

En la perspectiva de Paraguay, el proyecto de decision propuesto en la 152ª reunion del Consejo Ejecutivo de la OMS proporcionara a los Estados Miembros orientaciones estrategicas, con el proposito de maximizar su impacto bajo un enfoque centrado en las personas.

El Dr. Borba cerro su alocucion asegurando que Paraguay espera trabajar activamente en el plan de accion mundial y de aplicacion que sera sometido a la consideracion de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, en mayo del 2024.


La reunion del Consejo Ejecutivo de la OMS

La 152ª reunion del Consejo Ejecutivo de la OMS se inicio este lunes, 30 de enero y se extendera hasta el proximo 7 de febrero, en Ginebra, Suiza.

Esta actividad preve adoptar decisiones y proyectos de resoluciones que guardan relacion con temas como cobertura sanitaria universal, proyecto de estrategia mundial sobre prevencion y control de infecciones, entre otros.