En este periodo, se observa severidad de la enfermedad, manifestaciones atípicas y transmisión vertical.
Esta visto que, durante el embarazo, el virus del chikungunya (CHIKV) no se transmite al bebe. Sin embargo, se han reportado abortos espontaneos en madres con la infeccion.
El riesgo mas alto de transmision se produce cuando la mujer esta infectada en el periodo intraparto, cuya tasa de transmision vertical puede alcanzar un 49 %.
La transmision del virus puede darse de la madre al recien nacido cuando ella presenta fiebre justo al momento del parto o dias antes. Con la cesarea no se reduce la incidencia de la enfermedad.
Por otra parte, no hay evidencia de que el virus se transmita a traves de la leche materna.
Los sintomas mas frecuentes en gestantes con CHIKV son
- Fiebre.
- Artralgias.
- Cefalea.
¿Que les ocurre a los bebes que nacen de madres infectadas?
Los bebes de madres con chikungunya generalmente nacen asintomaticos y, luego, desarrollan fiebre, dolor, rash y edema periferico.
Aquellos que se infectan en el periodo intraparto tambien pueden desarrollar enfermedad neurologica (por ejemplo, meningoencefalitis, lesiones de la sustancia blanca, edema cerebral y hemorragia intracraneana), sintomas hemorragicos y enfermedad del miocardio.
Atencion
Cuando un bebe nace de una madre sintomatica por chikungunya en el peri-parto, este debe ser internado y observado, como minimo, por siete dias.
Los hallazgos de laboratorio anormales incluyen pruebas de funcion hepatica elevadas, recuentos bajos de plaquetas y linfocitos, y disminucion de los niveles de protrombina. Los neonatos que sufren enfermedad neurologica generalmente desarrollan discapacidades a largo plazo.
Los recien nacidos hijos de madres que han cursado su trabajo de parto con un cuadro sospechoso de fiebre chikungunya deben permanecer en el hospital para observacion por, al menos, siete dias. En caso de que aparezcan signos y sintomas de alarma, deben ser ingresados en una unidad de cuidados intensivos.
Para aquellos recien nacidos asintomaticos, luego de siete dias de ser mantenidos en observacion en el hospital, se debera asegurar el seguimiento personalizado en su hogar y, en caso de que aparecieran los signos o sintomas, gestionar su hospitalizacion.
La lactancia materna no esta contraindicada en los recien nacidos.
Sintomas en recien nacidos
Los sintomas de enfermedad se manifiestan clinicamente desde el tercer dia de vida, hasta el septimo dia, las manifestaciones clinicas pueden ser inespecificas (fiebre, dificultad para la alimentacion e irritabilidad).
En un 50 % de los afectados, las manifestaciones pueden ser graves y especificas: cutaneas (epidermolisis bullosa), miocarditis, encefalopatia/encefalitis y fiebre hemorragica. El pronostico en estos casos no es favorable a largo plazo y pueden persistir secuelas neurologicas permanentes.
Recomendaciones
Es importante intensificar la eliminacion de potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Como medida de proteccion contra la picadura de mosquitos, se recomienda a las embarazadas aplicaciones de repelentes que contengan hasta 30 % de DEET, en actividades al aire libre, asi como el uso de ropas mangas largas, holgadas y de colores claros.
Dentro del domicilio, es importante el uso de mosquitero y la instalacion de tela metalica en puertas y ventanas.
Los recien nacidos deben estar bajo el mosquitero en todo momento.