Se insta a padres y encargados de niños y niñas a vacunarlos para que estén protegidos.Esta enfermedad es una de las más contagiosas que existen, puede transmitirse a través de la tos y los estornudos.Las personas pueden contagiarse al respirar el aire contaminado con el virus o si tocan una superficie contaminada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.Acceda al documento de la alerta AQUÍ.
La Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitio una alerta epidemiologica por sarampion, considerando la disminucion de las coberturas de vacunacion contra esta enfermedad, al igual que de rubeola y paperas, y la ocurrencia de casos en paises de la Region.
En este contexto, la OPS insta a los Estados Miembros a actualizar sus planes de respuesta ante la posibilidad de ocurrencia de brotes, continuar con la inmunizacion y la vigilancia epidemiologica de las enfermedades prevenibles por vacunacion. La alerta epidemiologica puede ser descargada, a traves del siguiente link: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/d404ea-2023febrerophealertaepidemiolgicasarampiones.pdf
De acuerdo con el Grupo Tecnico Asesor (GTA) de la OPS/OMS sobre enfermedades prevenibles por vacunacion, el riesgo de la Region de las Americas de ocurrencia de brotes de enfermedades prevenibles por vacunas esta en su punto mas alto dentro los ultimos 30 anos.
Medidas adoptadas por Paraguay
En Paraguay, una de las medidas implementadas por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, luego de la confirmacion del caso de sarampion en la zona de Itapua, y como estrategia para aumentar en menos tiempo la proteccion para ninos y ninas, es el nuevo esquema de vacunacion.
Este cambio trata de la vacuna triple viral (sarampion, papera, rubeola), que se aplica, como es habitual, la primera dosis a los 12 meses de vida, y en la nueva actualizacion se adelanta la segunda dosis a los 18 meses.
El nuevo esquema de vacunacion de la vacuna triple viral (sarampion, papera, rubeola) se ejecuta de la siguiente manera:
• El nino o nina debe recibir su primera dosis de la vacuna SPR a los 12 meses de vida; y la segunda dosis a los 18 meses. Esta modificacion rige para los ninos y ninas nacidos en agosto del 2021.
• Ninos/as con 18 meses o mas y no cuentan con antecedente de vacunacion, administrar dos dosis con intervalo minimo de 1 mes entre las dosis.
• Igualmente, padres de ninos/as de 18 meses en adelante pendientes de recibir la segunda dosis deben acercarlos al vacunatorio, a fin de completar su esquema.