Si no hay síntomas de enfermedad, la consulta con el pediatra se debe realizar según el calendario que figura en la libreta de salud del niño.
En la libreta de salud del nino y la nina, se encuentra el calendario de controles con el pediatra, segun edad. Si tu hijo o hija no necesita consultar ante alguna urgencia por signos de enfermedad, es recomendable que lo acerques en el periodo establecido para su chequeo correspondiente.
Ante el proximo inicio de clases, es importante que estos controles esten al dia, recordando que, para la practica de actividad fisica, la inspeccion medica es necesaria. Con esto se verifica si el estudiante esta apto o no para realizar ejercicios fisicos y deportes, o si debe practicarlos bajo ciertas restricciones.
La actividad fisica en la ninez y la adolescencia fomenta un estilo de vida saludable, determina un mejor desarrollo fisico, previene las enfermedades relacionadas con el sedentarismo, y estimula la maduracion psicomotriz y la motricidad fina, mejorando el rendimiento.
Ademas de las revisiones fisicas, es importante que el chequeo incluya control oftalmologico y de oido, ya que en la etapa de la infancia se detectan las principales afecciones. Lo ideal es visitar al especialista al menos una vez al ano, como medida preventiva.
La salud bucodental igualmente debe ser contemplada en el cuidado de la salud, a fin de evitar caries y otras infecciones.
Verificar que el esquema de vacunacion este completo es otro de los puntos a tener en cuenta de cara a la vuelta a clases. La vacuna constituye una proteccion contra las enfermedades y de las complicaciones que estas puedan generar. Servicios dependientes de MSPyBS disponen de vacunas que son seguras y gratuitas.
Igualmente, desde el Ministerio de Salud se insta a las familias a reforzar las medidas higienicas, como la revision periodica, para verificar que esten libres de piojos y liendres. Tambien, que asistan a clases con las unas cortas y limpias, insistir en el lavado frecuente de manos y/o su desinfeccion con alcohol al 70 %, de manera a prevenir enfermedades infectocontagiosas, como las gastrointestinales y respiratorias.
Es importante recordar que, ante la presencia de sintomas de gripe, fiebre, dolor de garganta y/o tos, se debe acudir a la consulta medica correspondiente, y NO debe asistir a clases, para asi evitar contagios y brotes de cuadros respiratorios en la institucion educativa.
¡El primer filtro es en el hogar, entre todos podemos contribuir a que nuestras escuelas cuenten con un entorno saludable y feliz y tengamos un exitoso ano escolar!