18 de febrero: día internacional del Síndrome de Asperger

La condición del espectro autista afecta a la persona de por vida e influye, principalmente, en el desarrollo de las destrezas sociales y del comportamiento. Hoy, en esta fecha, se recuerda a toda la sociedad la importancia de ser partícipe en el desarrollo de sus vidas.


Cada 18 de febrero, se conmemora el “Dia Internacional del Sindrome de Asperger”, fecha que coincide con el natalicio de Hans Asperger, pediatra austriaco quien, en el ano 1944, describio por primera vez el sindrome. 

La conmemoracion de este dia se da con la finalidad de concienciar a la sociedad y visibilizar las necesidades existentes acerca de esta condicion que afecta a alrededor del 1 % de personas a nivel mundial. Ademas, se busca sensibilizar a la poblacion sobre este sindrome, que requiere de un diagnostico y abordaje multidisciplinario.

En sentido general, quienes padecen esta condicion tienen caracteristicas de capacidades intelectuales que entran dentro del rango normal, sin embargo, existen casos en los que incluso la capacidad intelectual puede ser mayor al resto de las personas. 

Teniendo en cuenta la posibilidad de realizar un diagnostico temprano durante la infancia, es importante que los padres mantengan la calma y se centren en las necesidades del nino o nina, de manera a que se puedan realizar las intervenciones correspondientes que permitan su adaptacion al entorno, al colegio y a la sociedad.

En este sentido, la direccion de Salud Mental del Ministerio de Salud refuerza la idea de una sociedad empatica, que se encuentre abierta a conversar sobre las diferentes necesidades de las personas.

El estigma hacia quienes presentan el diagnostico empieza cuando se oculta el trastorno, por lo que es fundamental hablar, informar y ofrecer la ayuda necesaria. 

Una de las mayores dificultades de las personas con Sindrome de Asperger esta relacionada con su inclusion social. Esta situacion alarga en el tiempo los episodios de ansiedad o depresion. La tension emocional en las personas con Asperger es algo habitual.

Algunas de las principales dificultades que suelen experimentar las personas con Sindrome de Asperger en su vida adulta son la falta de diagnostico o la negacion del mismo, presencia de cuadros depresivos, ansiedad u obsesiones; asi como baja autoestima. En mujeres, se pueden dar situaciones de abuso sexual continuado.

Contextos sociales agresivos, tanto a nivel laboral como general, siendo, por tanto, una extension de su infancia, donde pueden llegar a entender como normal este tipo de conductas hacia ellos.

Estos impedimentos sociales, motivados por problemas en la correcta comprension de reglas sociales, o de discursos monotematicos, o incluso problemas relacionados con una sinceridad y franqueza, consiguen que la calidad de vida de la persona sea mala.

Los ninos y ninas con la condicion de Asperger corren el riesgo tambien de enfermarse de otros desordenes psiquiatricos, incluyendo la depresion, el desorden de deficit de atencion, la esquizofrenia y el desorden de obsesion compulsiva.

Es importante que las familias, junto con el equipo terapeutico y las instancias academicas, puedan disenar programas de tratamiento apropiados y efectivos. Actualmente, el trabajo mas efectivo envuelve una combinacion de psicoterapia, educacion con una adecuacion metodologica, modificacion del comportamiento (terapia cognitiva conductual) y apoyo para las familias. Algunos ninos y ninas con la condicion de Asperger tambien podrian ser tratados con medicamentos.

El resultado del tratamiento para los ninos y ninas con Sindrome de Asperger es prometedor, generalmente. Debido al alto nivel de funcionamiento intelectual, muchos de ellos terminan la escuela superior y asisten a la universidad. Aunque los problemas con la interaccion social y la percepcion continuan, pueden tambien desarrollar relaciones duraderas con la familia y los amigos.