Chikungunya: niños/as menores de un año y adultos mayores son los más afectados por la enfermedad

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social presentó un nuevo reporte de la situación actual de casos confirmados de chikungunya.
Preocupa el inusual comportamiento de la enfermedad, que ya registra más de 12 mil casos en el país.


El ultimo reporte de la Direccion General de Vigilancia de la Salud senala que, en las ultimas tres semanas, se notificaron 34.096 sospechas de arbovirosis, de entre las cuales se confirmaron 12.189 casos de chikungunya y 227 de dengue.

Se registran 215 personas internadas por chikungunya confirmadas por laboratorio, de las cuales 36 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 15 de ellos, ninos menores de 1 ano.  El doctor Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, explico acerca de las ultimas cifras relacionadas con hospitalizados por la enfermedad que “practicamente la mitad de los casos son de ninos muy pequenos, de un ano o menos; y la otra mitad son personas de 55 anos para adelante”.

En cuanto a la cantidad de fallecidos por chikungunya, se registran un total de 28 victimas fatales. Entre ellos, destacan cinco menores de un ano (1 nina y 4 ninos) y 19 personas mayores de 60 anos de edad.

Al respecto, el Dr. Sequera expreso “los dos extremos de la vida son los que mas se internan y llegan a terapia intensiva”.

Agrego que el 90% de los casos de chikungunya siguen concentrandose en el area metropolitana, San Lorenzo (1461), Capiata (805), Lambare (785), Fernando de la Mora (735) y Luque (712) como las localidades con mayor cantidad de casos confirmados de la enfermedad.

A nivel de la capital del pais, Barrio Obrero (148), Sajonia (139), Santisima Trinidad (134), San Vicente (133) y Loma Pyta (119) aparecen como principales zonas con casos confirmados de chikungunya.

Otro punto destacado por el director general de Vigilancia de la Salud es la necesidad de que las mujeres que recien dieron a luz permanezcan en los hospitales unos dias mas para verificar que no presenten sintomas de chikungunya. Resalto que hay muchos casos de ninos recien nacidos que estan padeciendo la enfermedad. En ese sentido, insto a los medicos que, ante la sospecha de posible cuadro de la enfermedad, la paciente y el nino/a recien nacido/a queden de 4 a 7 dias mas en el servicio de salud para realizarse los estudios correspondientes antes de regresar a la casa.

El Dr. Sequera remarco la importancia de fortalecer los cuidados a las poblaciones mas vulnerables de la sociedad, los ninos pequenos y adultos mayores. “Hay muchisimos mosquitos, eliminemos los criaderos, usemos mosquiteros principalmente con los ninos pequenos; que las personas adultas utilicen repelente y personas con comorbilidades, cuidarse mas aun en horarios con muchos mosquitos en el ambiente”.