Una comitiva, integrada por dependencias de esta cartera de Estado y por representantes de varias instituciones, llevó a cabo el diagnóstico del escenario actual del país con respecto a las enfermedades transmitidas por mosquitos.Los participantes analizaron los desafíos y las prácticas para fortalecer la prevención y el control de las arbovirosis.
""
Ante el aumento de casos de chikungunya en el país y la presencia de factores que favorecen y condicionan su dispersión, y en el marco del plan de acción de la Estrategia de Gestión Integrada EGI - Arbovirosis, en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social tuvo lugar un encuentro técnico para brindar una actualización de la situación epidemiológica y de las acciones que se están implementando en el contexto.
Igualmente, se aprovechó la ocasión para identificar, de manera conjunta, las áreas de cooperación que podrían conducir al fortalecimiento y la optimización de la respuesta, por parte de la cartera sanitaria.
Uno de los objetivos es reforzar las estrategias y las acciones contra las arbovirosis, principalmente, chikungunya y dengue.
Participaron de esta reunión, el ministro de Salud, Dr. Julio Borba; la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa; el director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera; el director del SENEPA, Dr. Gustavo Chamorro; y otros directivos de esta cartera estatal.
También estuvieron presentes el Dr. Marcelo Korc, representante de OPS; Dr. Rafael Obregón, representante de UNICEF; Dra. Marta Mansilla, representante de la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS); la Dra. Patricia Abed, representante de la Fundación Juan Rassmuss; el Dr. Nelson Paniagua, presidente de la Cruz Roja Paraguaya, entre otros.
En este contexto, se recuerda a toda la población la importancia de continuar con las siguientes medidas, para frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti:
• Verificar que no existan objetos que puedan acumular agua, esparcidos al aire libre.
• Eliminar lo que no se va a utilizar: latas, botellas, tapitas, etc.
• Inspeccionar y limpiar las canaletas.
• Guardar bajo techo o tapar los recipientes con agua para uso o consumo.
• Colocar boca abajo las botellas que se seguirán utilizando.
• Observar que no haya agua acumulada en los platos de las macetas.
• Reemplazar el agua del florero por arena húmeda.
• Controlar que no se acumule agua entre el tronco y la rama de los árboles.
• Eliminar o guardar bajo techo los neumáticos.
• Limpiar el recipiente del bebedero de las mascotas, cada vez que se cambie el agua.