El Ministerio de Salud Pública cuenta con 33 consultorios para la cesación tabáquica distribuidos en todo el país.Está habilitada la línea 140 sin costo, desde cualquier telefonía del país, para recibir orientación, consejería y tratamiento gratuito.
El Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Cronicas (PRONATERC), dependiente del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, brinda asistencia integral a todas aquellas personas que deseen liberarse del cigarrillo.
La linea telefonica gratuita 140 esta habilitada de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas para brindar informacion, consejeria y motivacion para dejar de fumar.
A traves de ese medio, tambien se puede acceder a un plan personalizado para abandonar el habito, con la disminucion paulatina del consumo de cigarrillos con planeacion del “dia D”. Ademas, se brindan conocimientos sobre los desencadenantes del habito de fumar y como evitarlos.
El tratamiento es totalmente gratuito y provisto por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, mediante los 33 consultorios distribuidos en todo el pais para tratar la adiccion al tabaco y las enfermedades respiratorias cronicas asociadas a este habito.
Cada consultorio cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por neumologos, licenciados en enfermeria, en nutricion, en fisioterapia y kinesiologia, y medicos especialistas de las areas de medicina interna y psiquiatria.
El tabaquismo genera un importante deterioro de la calidad de vida por enfermedad coronaria, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC), tumores de la via aerea, de pulmon y otros factores que deterioran la calidad de vida y que pueden terminar en la muerte de la persona.
En Paraguay, unas 3.500 personas mueren cada ano a causa del tabaquismo, lo que equivale a 9 fallecimientos por dia. Actualmente, en los consultorios de neumologia se registran mas de 15.000 pacientes en tratamiento por EPOC, ASMA, secuelares de Tuberculosis, secuelares de COVID-19 y cese tabaquico.
Para ingresar al programa de cesacion tabaquica y recibir la medicacion mensualmente:
Acudir a uno de los consultorios, donde se le proveera de un cuadernillo para seguimiento del paciente y control con el especialista segun necesidad. En caso de trasladarse de ciudad por motivos de fuerza mayor, mediante el cuadernillo podra seguir su tratamiento en otro consultorio.
Se requiere confirmacion de la patologia respiratoria mediante espirometria. El diagnostico debe ser clinico en primera instancia, pero no es motivo para no iniciar la medicacion si asi lo requiere el paciente.
Consultorios de enfermedades respiratorias cronicas y cesacion tabaquica:
- INERAM – Instituto Juan Max Boettner
- Policlinico Capellanes del Chaco
- Centro de Salud N°10 INCARD (Instituto de Prevencion Cardiovascular)
- Hospital Regional de Concepcion
- Hospital Regional de San Pedro del Ykuamandiyu
- Hospital General de Santa Rosa del Aguaray
- Hospital distrital de Santani
- Hospital Regional de Caacupe
- Hospital Regional de Villarrica
- Hospital Regional de Coronel Oviedo
- Hospital Distrital de Caaguazu
- Hospital Regional de Caazapa
- Hospital Regional de Encarnacion
- Hospital Regional de San Juan
- Hospital Distrital de San Ignacio Misiones
- Hospital Regional de Paraguari
- Hospital Regional de Ciudad del Este
- Hospital Distrital de Hernandarias
- Hospital Distrital de Presidente Franco
- Hospital Distrital de Minga Guazu
- Hospital Distrital de Aregua
- Hospital Nacional de Itaugua
- Centro Ambulatorio de Especialidades - J. Augusto Saldivar
- Hospital Distrital de Limpio
- Hospital General de Luque
- Hospital Distrital de nemby
- Hospital Materno Infantil - Calle´i, San Lorenzo
- Hospital Regional de Pilar
- Hospital Distrital de Pedro Juan Caballero
- Hospital Regional de Salto del Guaira
- Hospital Distrital de Curuguaty
- Hospital Regional de Villa Hayes
- Hospital Materno Infantil de Boqueron