Habilitan sala de estudios audiológicos en el hospital general de Barrio Obrero

En el Día Mundial de la Audición, este centro asistencial del Ministerio de Salud inaugura el nuevo espacio, para facilitar a los médicos pediatras y otorrinolaringólogos realizar el diagnóstico y proveer el tratamiento adecuado a pacientes con dificultades auditivas.
Se efectuarán estudios de audiometría, logoaudiometría e impedanciometría, prioritariamente a niños de 5 años en adelante y adolescentes hasta 17 años de edad, con agendamiento previo.


El hospital general de Barrio Obrero aumenta la prestacion de servicios, mediante el nuevo equipamiento de la sala de estudios audiologicos, donde se comienza a brindar atencion a los pacientes con dificultades auditivas.

Mediante este nuevo equipamiento, este centro asistencial capitalino efectuara los estudios de audiometria, logoaudiometria e impedanciometria; todos dirigidos a la evaluacion y al diagnostico de patologias del oido y la audicion, prioritariamente a ninos a partir de 5 anos y adolescentes hasta 17 anos de edad, dando tambien espacio a pacientes adultos.

La atencion se realizara por agendamiento, a cargo de las profesionales asignadas.

Con el estudio de audiometria, se determina el umbral audiologico de los pacientes, es decir, la intensidad minima con la que el paciente es capaz de percibir un sonido. De esta manera, se puede analizar si el paciente es normoyente o padece algun trastorno auditivo.

La logoaudiometria, o audiometria de palabras, permite evaluar la discriminacion de palabras, y la impedanciometria permite determinar la vibracion de la membrana timpanica y la cadena osicular, determinando asi si existe alguna alteracion del oido medio.

La instalacion de este servicio se logro a traves de la direccion de Salud Integral de la Ninez y Adolescencia (DIRSINA), con el apoyo del programa de Deteccion Temprana de la Hipoacusia, que suministro los equipos.