Arbovirosis: 98% de los casos positivos corresponde a chikungunya

El reporte de la dirección general de Vigilancia de la Salud indica un total de 11.600 casos de chikungunya y 246 de dengue en las últimas tres semanas epidemiológicas.
Hasta la fecha, no se confirmaron casos de Zika.


El director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, informo esta manana que el 98 % de los casos confirmados de arbovirosis corresponde a chikungunya y el 2 % a dengue. 

El epicentro siguen siendo Asuncion y Central, donde se concentra el 71 % de los casos, el resto se va dispersando en el interior del pais (Paraguari, Alto Parana, Caaguazu, Cordillera, Guaira, Amambay, San Pedro y Alto Paraguay, entre otros departamentos). 

“Si miran bien, el esparcimiento de la enfermedad va por los ejes de ruta 2 y parte de ruta 1, lo que significa que nosotros llevamos la enfermedad hacia esas zonas, ademas de que, en estas ciudades, hay una importante cantidad de criaderos de mosquitos”, refirio.

En Central, el epicentro de casos sigue siendo San Lorenzo, ademas de ser el distribuidor de la enfermedad, igualmente le siguen Nueva Italia y Villeta, teniendo en cuenta que la cantidad de casos que tienen para su poblacion es considerable, segun explicaciones del Dr. Sequera.

En cuanto a Asuncion, el norte (Zeballos Cue, Botanico, Loma Pytã, Santisima Trinidad) sigue siendo alarmante. Igualmente, los casos se concentran en Barrio Obrero, Roberto L. Petit, Tacumbu, San Vicente, Sajonia. “Se esta haciendo un trabajo mancomunado entre diversas instituciones, sin embargo, no se esta logrando disminuir las notificaciones y casos de la enfermedad, hay que persistir con la eliminacion de criaderos, especialmente despues de estas lluvias”, refirio el titular de Vigilancia de la Salud.

Sobre los fallecidos, menciono que, hasta la fecha, se  registran 33 obitos por chikungunya, de los cuales 5 son menores de edad. “El disparo de fallecidos se da en los que tienen 70 anos y mas, principalmente en hombres, todos con alguna enfermedad de base”, indico.

En las hospitalizaciones, por su parte, se observa un leve descenso. “De tener alrededor de 200 internados, hoy tenemos 164. De los casos graves, de haber tenido 40, pasamos a 20”, resalto.

Por ultimo, insistio en la importancia de persistir en la eliminacion de criaderos, para lograr disminuir el impacto de dengue, Zika y, especialmente, chikungunya.