El sedentarismo es un factor de riesgo para la salud, al igual que el sobrepeso y la obesidad.Hagamos la diferencia, invirtiendo unos minutos en pausas activas, principalmente en los lugares de trabajo, donde se pasa importante cantidad de horas al día.
Las “pausas activas” tienen como objetivo la adherencia de los trabajadores a un estilo de vida saludable, mediante la practica regular de ejercicios fisicos, y asi combatir el sedentarismo. Se trata de breves sesiones realizadas en un espacio de tiempo dentro de la jornada laboral, de leve a moderada intensidad, que cuentan con una amplia variedad de movimientos para activar y mover nuestro cuerpo y no pasar mucho tiempo sentado.
La actividad fisica y las pausas activas, especificamente en un ambito de tareas cognitivas, con enfasis en el aspecto intelectual y de calculo, brindan multiples beneficios, facilitan una mejor atencion y optimizacion del trabajo mental, con mas creatividad, aciertos y elaboraciones mas rapidas y faciles.
Las pausas activas representan la mejor estrategia de prevencion contra el comportamiento sedentario, que es un factor de riesgo para la aparicion de las enfermedades de base (enfermedades no transmisibles), como el sobrepeso, la obesidad, diabetes mellitus 2, hipertension arterial, algunos tipos de cancer y afecciones respiratorias.
Tipos de pausas activas
Incluyen desde ejercicios simples como los de movilidad articular que pueden estar localizados en algunas partes del cuerpo, respiratorios, estiramientos, de fortalecimiento muscular focalizados y generalizados, contracciones estaticas y dinamicas, individuales y grupales, ritmicos (palmadas, chasquidos, silbidos, zapateos) con elementos (globos, palos, pesitas, bandas elasticas), con musica de diferentes estilos musicales. En fin, todo movimiento cuenta.
¿Donde realizar las pausas activas?
Ademas de practicarla en el ambito laboral, como las oficinas y los pasillos, existen otros diferentes escenarios para llevarlas a cabo, como las salas de clases en las universidades y escuelas, salones cerrados y en diferentes ambientes de la casa (sala, comedor, corredores, cocheras), que pueden prestarse como espacios para las sesiones de pausas activas.
Duracion y frecuencia
Las pausas activas pueden durar desde 1 a 10 minutos, continuos o fraccionados, y pueden efectuarse de una o dos veces por dia y, si fuera posible, todos los dias habiles en la semana.
¿Quienes pueden realizar las pausas activas?
Todas las personas que trabajan en oficinas, de todas las edades y todas las condiciones, ya que la exigencia fisica que demanda la realizacion de estas sesiones activas es de baja intensidad, no sofocantes, faciles y adaptables a las dificultades que pudieran surgir, sea en forma individual, en parejas, grupos, mixtos, intergeneracional.
Puede dirigir las sesiones de pausas activas, un companero/a del grupo, un adulto, joven o nino de la casa y, si fuera posible, un profesional de la actividad fisica o de educacion fisica capacitado en el tema.
Y recuerde, que lo mas importante es contar con ganas y entusiasmo para mejorar la calidad de vida como profesionales y personas mas sanas.
Desde el Ministerio de Salud, a traves de la direccion general de Vigilancia de la Salud y su departamento de Prevencion y Control de Factores de Riesgo, se insta a la ciudadania a mantener habitos saludables y a practicar actividades fisicas acordes a la condicion de cada persona.