Suman 11.467 casos de chikungunya en las últimas semanas

El reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud indica que persiste el aumento progresivo de los casos de esta enfermedad. En las últimas tres semanas se confirmaron, además, 235 casos de dengue.
Se insiste en la consulta temprana y en la eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la proliferación y dispersión del Aedes aegypti.


En las ultimas tres semanas epidemiologicas evaluadas (SE7, SE8, SE9), de este ano, se contabilizo un total de 11.467 casos de chikungunya y 235 de dengue. La mayor proporcion de casos esta concentrada en Central con el 51% del total de casos, seguido de la capital de Asuncion, con el 21% y el 27% restante, se distribuye entre los demas departamentos.

Cabe mencionar que las regiones que muestran un aumento en las notificaciones en la semana 9 son Alto Parana, Amambay, Guaira, Concepcion y neembucu, no obstante, todos los demas departamentos registran circulacion de la enfermedad.

En Central, los distritos que presentan la mayor proporcion de casos son San Lorenzo (17%), Luque (17%), Capiata (12%), Lambare (11%) y Fernando de la Mora (9%). En Asuncion, por su parte, los barrios con mayor cantidad de casos son Obrero, San Pablo, Santisima Trinidad, Sajonia, San Vicente, Vista Alegre entre otros.   

En cuanto a la edad, es importante resaltar que, el grupo etario mas afectado es el de 20 a 39 anos con un 29%, seguido del grupo de 60 anos y mas con el 24%.Asi tambien se observa la predominancia de casos en el sexo femenino (58%).

Casos en embarazadas 

La poblacion de embarazadas se concentra en el eje metropolitano, siendo el departamento Central (76%), el de mayor afectacion con 226 casos, procedentes de Capiata, Luque, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, nemby, Itaugua, Villa Elisa y Lambare.

En Asuncion, para las ultimas tres semanas epidemiologicas se confirmaron 39 casos (13%).

Hospitalizados

Sobre los pacientes hospitalizados, la mayoria esta agrupada en el area metropolitana, es decir en Asuncion y Central. El predominio sigue siendo en adultos de 60 anos y mas, seguido de personas con 29 a 39 anos de edad.

Fallecidos

Haciendo un resumen de fallecidos, hasta la fecha se cuenta con 43 decesos confirmados, cuyo aumento se empezo a dar desde la SE 51 del ano 2022, sin embargo, el pico maximo, hasta el momento, se registro en la semana 8 de este ano.

De entre los fallecidos, 8 son menores de 1 ano (4 recien nacidos y 4 lactantes), 7 de ellos procedentes del departamento Central y 1 de San Pedro. Todos fueron hospitalizados e ingresados a la unidad de cuidados intensivos.

Asi tambien se registran 35 fallecidos mayores de 30 anos, de los cuales, todos presentaron algun tipo de comorbilidad. La hipertension arterial fue la enfermedad cardiovascular predominante.

La tasa de mortalidad es de 0,6 por 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 0,1%.

Se insta desde esta Cartera de Estado a continuar con la eliminacion de criaderos de mosquitos para mitigar el impacto de las arbovirosis.