Fortalecen servicios de salud de Canindeyú en favor de la población




  • Desde hace dos meses, un medico de la familia, un licenciado en Enfermeria y dos Auxiliares de blanco trabajan en Huber Dure.

  • Medicos especialistas que realizan la pasantia rural, en los principales hospitales del departamento.


[caption id="attachment_13794" align="alignleft" width="300"] Atenciones extramurales se realizan en varios asentamientos del Departamento.[/caption]

La Dra. Maria Antonieta Villalba, Directora Regional de Canindeyu, indico que desde el inicio de su administracion fue beneficiada con el apoyo del nivel central, mediante vinculos de funcionarios de blanco para los lugares donde existia mucha necesidad e incluso zonas postergadas desde siempre, como los asentamientos Huber Dure y Araujo Cue.

Cabe resaltar con los vinculos laborales se dieron mediante la via de la excepcion y otros mediante las pasantias rurales que iniciaron en marzo de este ano, donde especialistas fortalecieron los servicios de los hospitales de Curuguaty y Saltos del Guaira.

En el Hospital de Curuguaty ha recibido 6 medicos especialistas: 1 Pediatra, 1 Clinico, 1 medico de familia, 1 Ginecologo, 1 Anestesista y 1 Cirujano. Por otro lado en Salto del Guaira fueron cinco los profesionales asignados, destacandose las especialidades de Cirugia, Gineco-Obstetricia, Pediatria, Anestesiologia y Medicina Familiar.

En el departamento de Canindeyu se encuentran 42 Unidades de Salud de la Familia. En este ano seis medicos fueron incorporados por via de la excepcion.

Asimismo, Villalba destaca que en Salto del Guaira fueron incorporadas cinco licenciadas en Enfermeria; Puente Kyha, 2 licenciadas en obstetricia; Katuete tres licenciadas en Obstetricia y una licenciada en enfermeria.

En el hospital de Curuguaty fueron vinculadas cinco enfermeras.

En el Asentamiento Huber Dure, desde hace dos meses fue reactivada la USF del lugar y dotado con un medico de familia, un licenciado en Enfermeria y dos auxiliares de blanco.

“Estamos esperando la ayuda que solicitamos a la gobernacion, para ampliar las instalaciones de la USF de Huber Dure, que fue reactivada, luego del justo reclamo de la poblacion local. Queremos hacer un corredor para proteger a las personas y disponer de una sala de espera para los que van a consultar”, explico la Dra. Villalba sobre este punto.

Asi tambien, el asentamiento de Araujo Cue fue dotado con una licenciada en Obstetricia, asi como dos licenciadas en enfermeria en Maracana.

La Dra. Villalba expuso que estas acciones denotan un importante impulso de la salud publica hacia uno de los departamentos mas pobres, incluso con la facilidad de la visita de la Clinica Movil a las comunidades alejadas, llevando atenciones odontologicas, oftalmologicas, controles prenatales y desparasitaciones.

El compromiso del Gobierno Nacional es hacer que la poblacion de las zonas mas alejadas tengan las atenciones medicas necesarias para prevenir enfermedades, llevar embarazos saludables y actuar con premura ante casos de urgencia.

Mayores informes con la Dra. Maria Antonieta Villalba, Directora Regional. Cel. 0985 853 300.